
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Una larga lista de hechos fueron cometidos por nueve riotercerenses condenados esta semana. El juicio había comenzado en mayo pasado y es considerado el más grande de los últimos diez años por la cantidad de imputados, hechos y acusaciones.
Policiales25/06/2022 TribunaRobo, amenazas, violación de las medidas antipandemia, comercialización de estupefacientes, y lesiones, entre otros, forman parte de la larga lista de delitos cometidos por nueve riotercerenses que fueron juzgados en el marco de la que se considera la causa más grande de los últimos diez años en los Tribunales de Río Tercero.
El juicio que se había iniciado el 19 de mayo pasado, culminó en la jornada de este viernes y estuvo presidido por el juez Marcelo Ramognino. Se lo considera el proceso más grande de la última década por la cantidad de imputados -10, uno de ellos fue absuelto-, hechos y acusaciones reunidos en cinco causas acumuladas.
Los acusados llegaron a juicio todos juntos debido a que estuvieron relacionados entre ellos en los diferentes hechos cometidos. Es lo que se llama acumulación subjetiva de procesos, que consiste en la unión material de dos o más causas originadas con motivo del ejercicio de acciones conexas o afines, cuya substanciación separada podría conducir al pronunciamiento de sentencias contradictorias o insusceptibles de cumplimiento por efecto de la cosa juzgada.
Imputados
Por los diferentes hechos mencionados anteriormente fueron condenados Julio César Díaz (30) a la pena de siete años y seis meses de Prisión y 50 Unidades Fijas de multa; Marcos Ezequiel Díaz (27) a un año de cárcel y se dictó la prisión preventiva; Daniel Nicolás Morales (34) fue condenado a tres años y en su caso se dispuso el cese de prisión por el tiempo cumplido; Oscar Agustín Salgado (23) a 10 meses de prisión unificado con una condena anterior en la pena única de dos años y cuatro meses de prisión, dictando su prisión preventiva; Mayco Ezequiel Heredia (32) a la pena de dos años y 10 meses de prisióna Facundo Monge Bidomine a la pena de 1 año de prisión; Brian Bautista Bases (22) a la pena de tres años de prisión en la forma de ejecución condicional; a Facundo Monge Bidomine (29) a la pena de un año de prisión al igual que Carlos Nahuel Batistessa (25) y Mayco César Guerrero (32), estos tres últimos con prisión preventiva.
Los más de 20 hechos por los que fueron condenados los imputados fueron cometidos desde el año 2018 hasta 2021en Río Tercero. Como dato particular del presente juicio, el vocal Ramognino dispuso la remisión de antecedentes de personal policial por un posible exceso en una detención, de dos testigos por posible falso testimonio y en relación a otro testigo por la posible comisión del mismo delito en la sala de audiencias, se dispuso la inmediata detención y remisión de antecedentes a la Fiscalía de Instrucción en turno.
Cristian Ramón Díaz (39) quien también había llegado como imputado al juicio, fue absuelto.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.