
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
Una larga lista de hechos fueron cometidos por nueve riotercerenses condenados esta semana. El juicio había comenzado en mayo pasado y es considerado el más grande de los últimos diez años por la cantidad de imputados, hechos y acusaciones.
Policiales25/06/2022 TribunaRobo, amenazas, violación de las medidas antipandemia, comercialización de estupefacientes, y lesiones, entre otros, forman parte de la larga lista de delitos cometidos por nueve riotercerenses que fueron juzgados en el marco de la que se considera la causa más grande de los últimos diez años en los Tribunales de Río Tercero.
El juicio que se había iniciado el 19 de mayo pasado, culminó en la jornada de este viernes y estuvo presidido por el juez Marcelo Ramognino. Se lo considera el proceso más grande de la última década por la cantidad de imputados -10, uno de ellos fue absuelto-, hechos y acusaciones reunidos en cinco causas acumuladas.
Los acusados llegaron a juicio todos juntos debido a que estuvieron relacionados entre ellos en los diferentes hechos cometidos. Es lo que se llama acumulación subjetiva de procesos, que consiste en la unión material de dos o más causas originadas con motivo del ejercicio de acciones conexas o afines, cuya substanciación separada podría conducir al pronunciamiento de sentencias contradictorias o insusceptibles de cumplimiento por efecto de la cosa juzgada.
Imputados
Por los diferentes hechos mencionados anteriormente fueron condenados Julio César Díaz (30) a la pena de siete años y seis meses de Prisión y 50 Unidades Fijas de multa; Marcos Ezequiel Díaz (27) a un año de cárcel y se dictó la prisión preventiva; Daniel Nicolás Morales (34) fue condenado a tres años y en su caso se dispuso el cese de prisión por el tiempo cumplido; Oscar Agustín Salgado (23) a 10 meses de prisión unificado con una condena anterior en la pena única de dos años y cuatro meses de prisión, dictando su prisión preventiva; Mayco Ezequiel Heredia (32) a la pena de dos años y 10 meses de prisióna Facundo Monge Bidomine a la pena de 1 año de prisión; Brian Bautista Bases (22) a la pena de tres años de prisión en la forma de ejecución condicional; a Facundo Monge Bidomine (29) a la pena de un año de prisión al igual que Carlos Nahuel Batistessa (25) y Mayco César Guerrero (32), estos tres últimos con prisión preventiva.
Los más de 20 hechos por los que fueron condenados los imputados fueron cometidos desde el año 2018 hasta 2021en Río Tercero. Como dato particular del presente juicio, el vocal Ramognino dispuso la remisión de antecedentes de personal policial por un posible exceso en una detención, de dos testigos por posible falso testimonio y en relación a otro testigo por la posible comisión del mismo delito en la sala de audiencias, se dispuso la inmediata detención y remisión de antecedentes a la Fiscalía de Instrucción en turno.
Cristian Ramón Díaz (39) quien también había llegado como imputado al juicio, fue absuelto.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.