
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Con una fiesta de gala en el anfiteatro Amaya y una peña prevista para el domingo, la institución que asiste a personas adultas con discpacidades, celebrará su 30º aniversario. Apahud es hogar de día y residencia para algunos asistentes.
Locales25/06/2022 TribunaTienen discapacidades intelectuales y muchos también físicas. Para ellos, el gran dilema es que cuando crecen se quedan sin familia ni hogar. Sucede en cada ciudad, pero en Río Tercero, desde hace años, se trabaja para brindarle esa casa que los contenga. Con ese fin nació hace 30 años Apahud (Asociación Patrocinadora de Ayuda a Huérfanos Discapacitados), una institución modelo en la provincia, que goza de la estima y recibe la colaboración y apoyo de toda la comunidad.
Mañana Apahud cumple tres décadas y se han previsto una serie de actividades que comenzaron ayer viernes con una batucada por el centro de la ciudad.
Para hoy se organizó una fiesta de gala, a partir de las 20, en el anfiteatro municipal Luis Amaya. Se presentará la obra de teatro “Mirar más allá”, del grupo La Marea y también actuarán los asistentes a la institución presentando un cuadro musical.
Para el domingo está prevista una peña, en el salón del Sindicato de los Químicos, a partir de las 11, a la cual se invitó a participar a toda la comunidad.
Trabajo
Desde hace algunos años además de ser un hogar de día en el que se realizan diferentes actividades, Apahud es también un hogar para alguno de ellos. Actualmente son 32 los asistentes, todos mayores de 20 años.
Partiendo del reconocimiento y la valoración de que las personas con discapacidad intelectual y sus familias tienen derecho a la mayor calidad de vida que la sociedad puede ofrecerles, la institución trabaja para hacer efectivo ese derecho. En ese marco quienes asisten a la institución desarrollan diferentes actividades como talleres de educación física, musicoterapia, música, arte y textil, artística, intervención de psicomotricidad y de habilidades sociales.
Durante 2022 se trabaja fundamentalmente para refuncionalizar la huerta y el vivero, dos espacios en los a los se ha dedicado un importante esfuerzo y que son atendidos por los mismos asistentes.
Talleristas y directivos también diagraman las salidas periódicas para la realización de las ferias, en las que se comercializa todo lo producido y elaborado dentro de Apahud: nueces, plantas, plantines, aromatizadores.
Desde la institución también se trabaja en la concientización sobre el respeto de los derechos de las personas con discapacidad y uno de los mayores anhelos es lograr, en un proyecto a futuro, que quienes asisten a Apahud puedan desempeñarse laboralmente.
Quienes integran la comisión directiva, los profesionales que asisten a los adultos que viven allí y los talleristas, todos los días trabajan para que las personas que están en el hogar obtengan un poco más de autonomía y puedan realizar distintas actividades, ya sea de formación o recreativas.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.