Radio T

Río Tercero: crece la demanda por alimentos en el Municipio

Las asistencias alimentarias por parte del Municipio pasaron de ser puntuales a generalizadas y no es el único indicador preocupante que se magnificó, a partir del nuevo escenario sanitario y económico.

Locales18/06/2022 Tribuna
LOCALES - Modulos

El arribo de la pandemia encrudeció una delicada situación social que lleva años de degradación, pero con el alivio sanitario no se visualiza un cambio de tendencia sino todo lo contrario.

Una muestra elocuente de ello en Río Tercero, es la entrega de módulos alimentarios, que surgió como una medida de emergencia por parte del Municipio para palear los efectos de aquella cuarentena y en esta nueva normalidad, parecen lejos de desaparecer.

Así lo ratifica Celeste Sánchez, a cargo de la Dirección de Políticas y Programas Sociales, quien admite que este programa de asistencia “quedó implantado”.

La funcionaria afirma que no es fácil mostrar de ésta área y mucho menos cuantificarlo, más aún cuando la idea del intendente Marcos Ferrer es alejarse del concepto de “asistencialismo”, pero se arriesga a estimar que este tipo de ayudas aumentó en casi un 80 por ciento.

Si bien el contenido y periodicidad de su entrega, dependen de la composición y realidad social de cada grupo familiar, otro factor que influye es la vuelta del PAICOR a las escuelas, que permite a los chicos comer allí. Mientras estuvieron cerradas, esos bolsones eran recibidos por las familias en sus casas.

Sánchez aporta otro factor que incrementó la demanda, a partir de lo que considera una desafortunada decisión por parte del Gobierno nacional. Es el caso de la Tarjeta Alimentar, cuyos fondos ahora pasaron a acreditarse en la cuenta ligada a la asignación universal y con ello, se perdió el control de su uso, originalmente ligado al consumo de alimentos, como su nombre lo indica.

La pérdida de empleos formales no solo afectó el acceso a los alimentos, sino también a medicamentos y coberturas médicas, elevando las consultas en las salas asistenciales, apunta la funcionaria. A su vez, desde el punto de vista habitacional, conspira contra la posibilidad de contar con las garantías necesarias para acceder a un alquiler.

Llevar adelante la reestructuración que demanda esta situación social, tiene como aporte fundamental el trabajo territorial que desempeñan las asistentes sociales y quienes está ligados a la atención primaria de la salud, ya que son “un verdadero termómetro de la realidad”, destacó Sánchez.

Según afirmó, la demanda por asistencia también se incrementó entre los adultos mayores, como se puede constatar con la entrega diaria de viandas en los hogares de día.

En el otro extremo generacional, desde la Municipalidad advierten también que la vuelta de los niños a las escuelas permitió observar un aumento en la vulneración de sus derechos, como otra arista de la vulnerabilidad social reinante.

Con respecto a los más chicos, se observa además, cupos completos en las Salas Cuna, implementadas por el Gobierno provincial para dar contención integral a niños que van desde los 45 días a 3 años, cuyos padres no cuentan con la posibilidad de enviarlos a jardines privados.

Si bien las zonas periféricas mantienen su condición de ser las más necesitadas, Sánchez asegura que prácticamente en todos los barrios de la ciudad están demandando intervenciones de esta área del Municipio.

Aunque es innegable el aumento de indicadores preocupantes, la funcionaria remarcó que en parte, su mayor visibilidad es resultado de la prioridad que le está dando la gestión municipal a la demanda social.

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.