Radio T

Proponen reflotar la Cámara Junior en Río Tercero

El espacio institucional comenzó a funcionar en Río Tercero en 1969 y desapareció en los años ‘80. Ramón Munné, uno de los impulsores en aquel entonces, habla de la necesidad de reconstituirlo como formador de dirigentes.

Locales06/06/2022 Tribuna
Sin título
Ramón Munné integró la Cámara Junior de Río Tercero

La Cámara Junior dejó de funcionar en Río Tercero en los años ‘80. Fue un espacio de participación comunitaria y formador de dirigentes desde 1969 cuando empezó con las actividades en Río Tercero. 

Ahora, un exintegrante de la entidad, se siente motivado para impulsar su resurgimiento, consciente de la importancia de trabajar en una serie de acciones sociales y comunitarias. 

La Cámara Junior Internacional es una organización juvenil integrada por personas de entre 18 y 40 años, que cuenta con una comisión directiva formal. 

El empresario Ramón Munné, uno de los fundadores de la Cámara Junior local, recordó aquella época. “Nos sentíamos capacitados para encarar el desafío”, señala. La misión fue compartida con otros riotercereses, como Juan Carlos Zicovich, Antonio Lucarelli, Raúl Varetto y Rubén Germanetto. La actividad que desarrollaron los llevó a cristalizar varios proyectos y compartir experiencias en varios países del mundo. 

Munné recordó que las reuniones se realizaban en el local del Centro Comercial y en uno de los pisos de la sede social del Club Sportivo 9 de Julio. Los encuentros no solo se limitaban a Río Tercero, sino que tenían alcance regional, nacional e internacional.

“Dirigencia en acción era uno de los programas que tenían para la formación de dirigentes”, cuenta Munné mientras exhibe una serie de diplomas y reconocimientos que recibió a lo largo de su actividad en la Cámara Junior, de la que llegó a ser presidente.

Todos los días, en más de 100 países, jóvenes ciudadanos activos trabajan para encontrar soluciones específicas a asuntos locales, y así beneficiar a sus comunidades. Esa es la misión central de la Cámara Junior.

“Personalmente yo aprendí a dirigir, a armar empresas, como por ejemplo Lo-Mar”, dice con orgullo. Munné es uno de los socios de la firma de servicios de salud y sociales. Pero su espíritu emprendedor lo llevó a varios destinos, empresarios e institucionales, en esta ciudad.

Actualmente, la Cámara Juniors en nuestro país trabaja en la problemática de la contaminación y del cuidado del medio ambiente como algo fundamental para mejorar el entorno, planificando un proyecto que pone el foco en el reciclado, por ejemplo.

“Río Tercero necesita a gritos dirigentes. No digo que no los haya, pero en otros tiempos nos formábamos distinto”, señala Munné.

El empresario, que desde hace varios años disfruta de su retiro y de sus viajes, cree que es el momento oportuno para tentar a los jóvenes a retomar el camino recorrido con la Cámara Junior hace más de cuarenta años. Los tiempos son otros y los proyectos actuales están todos atravesados por la tecnología y la nueva mirada del mundo, pero entiende que los valores inculcados no han cambiado. Todo lo contrario, aportarían un valor agregado muy importante para mejorar la sociedad actual, con un activismo institucional que Río Tercero debe recobrar.     

Te puede interesar
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.

CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.