En Punta del Agua sueñan con ampliar la población


Con 333 años recién cumplidos, Punta del Agua conjuga su realidad de ser la localidad más antigua de la región con una de las menos pobladas, pero se están gestando condiciones para atraer nuevos residentes.
El objetivo parece ambicioso aunque luce planificado por Daniel Cabrera, quien desde 2007 es su presidente comunal y recuerda que una de sus primeras acciones fue ampliar el ejido urbano, pensando en un potencial crecimiento a 20 ó 30 años.
Actualmente, cuentan con 55 manzanas habitadas pero se estima que tienen espacio dentro del ejido para urbanizar hasta 40 más.
Cabrera enumera una serie de condiciones que a su juicio irán tornando a Punta del Agua, un lugar más atractivo para vivir dejando atrás aquellas circunstancias históricas que no contribuyeron a un mayor desarrollo.
Las inundaciones que provocaba el arroyo Tegua cuando atravesaba el pueblo, hasta la década del ‘60 que fue canalizado, la radicación de fábricas en localidades cercanas y la traza de un ferrocarril que quedó distante, fueron alejando pobladores.
Pero ahora, el jefe comunal prefiere plantear un futuro promisorio y en primer término asegura que cuentan con gran parte de los servicios de cualquier ciudad, como educación, con el colegio secundario, un centro de salud equipado, internet, nuevas rutas y distintos programas para la construcción de viviendas.
Otro detalle no menor, es el costo de vida, comenzando por el valor de los terrenos, como mínimo, diez veces menor con respecto a la vecina Hernando, afirmó el jefe comunal.
Naturalmente, el vínculo con esa ciudad seguirá siendo importante, dado que en Punta del Agua no hay bancos ni farmacias, por ejemplo, pero la renovada ruta 10 permite recorrer esa distancia en no más de 15 minutos. También está disponible un transporte comunal que hace el recorrido tres veces al día.
Cabrera asegura que esta situación ya promovió varias consultas por terrenos en la localidad, teniendo en cuenta además, aquellos trabajadores rurales que dejan los campos en busca de una mayor calidad de vida.
Pero la idea no es solo atraer nuevos vecinos sino también empresas, con el aliciente que representa la licitación en marcha para pavimentar el tramo de ruta hasta Las Perdices.
En esa dirección, Cabrera sueña con la posibilidad de instalar un parque industrial y para eso entiende que es imprescindible reforzar las gestiones por la llegada del gas natural, algo que podría ocurrir a partir de una extensión del gasoducto Manisero II, en su paso por Hernando.
Mientras tanto, teniendo en cuenta la matriz económica de la zona, la idea es potenciar el asociativismo con productores agropecuarios.
Podría ser tomado como referencia un establecimiento dedicado al faenamiento de corderos que se encuentra a un kilómetro del pueblo y ya llevó a su dueño a comprar una propiedad allí, por ejemplo.
De acuerdo al acceso que tuvo a un “borrador” del reciente censo, el presidente comunal ya pudo observar un leve crecimiento poblacional aunque no el pretendido claramente y tras ese anhelo trazan las bases de un nuevo desafío urbanístico.
Presentes de la Provincia por el cumpleaños
Visitas. Cabrera junto a Torres, Scorza y vecinos de la localidad.
De la celebración por el 333º aniversario de la localidad, ocurrida el pasado 27 de mayo, participaron el ministro de Gobierno, Facundo Torres y el legislador departamental, Adrián Scorza.
Los funcionarios provinciales trajeron consigo una serie de aportes que serán destinados a mejorar la infraestructura urbana, por un total de 2.820.000 pesos.
De ese monto, 420 mil pesos fueron derivados a la compra de luminarias led, tecnología con la que se reemplazará la totalidad de las lámparas de vapor de sodio y será reforzada la iluminación de la plaza central.
Parte de los fondos también serán utilizados para construir baños en el polideportivo, sobre todo pensando en la reciente incorporación del equipo de fútbol a la Liga Regional Riotercerense.
La Provincia colaboró además con la construcción de otras tres viviendas, con lo cual, llegan a 11 las levantadas durante esta gestión incluyendo también, programas nacionales y comunales. El objetivo es llegar a 26 el próximo año, señaló Cabrera.
