Radio T

AGRO. Medidas que atrasan

Columna de opinión de la productora agropecuaria Adriana Cabo.

Locales04/06/2022 Tribuna
cosecha-trigo-entre-rios-infocampo

En el campo y en invierno se evalúa la siembra de trigo y ya hay proyecciones de que se sembrarán 200 mil hectáreas menos, debido a la incertidumbre que hay entre los productores por la falta de previsibilidad, ante las amenazas constantes de las intervenciones en el mercado de parte del Gobierno nacional, por el aumento desmedido y la falta de abastecimiento de los insumos.

De acuerdo a los datos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires la siembra caerá ya que en la campaña anterior se sembraron 6,7 millones de hectáreas y esta campaña se estima serán 6,5 millones. 

Esta situación ha despertado una intención de siembra de cebada, principal competidor del trigo en la región agrícola. La decisión obedece a distintas variantes, entre ellas el precio, la ventaja que tiene en los planteos de soja de segunda y por la falta de interés del Gobierno nacional de intervenir el mercado de este cultivo. 

Estamos siempre tratando de explicar lo inexplicable en el sector productivo, trabajamos bajo constantes amenazas y caprichos del Gobierno central, casi es hasta poco creíble leer estas informaciones y sin embargo hace años que padecemos a un gobierno que está siempre pensando cómo le puede sacar más a un sector productivo, pujante, dinámico y que es el principal actor para que al país le sigan entrando dólares, tan necesarios para que la rueda siga girando. 

No hay medidas que incentiven crecer y sin embargo el campo sigue apostando al crecimiento, a la tecnología, a la ciencia, tenemos que pensar que quizás eso sea lo que más le molesta al Gobierno nacional, que sea un sector productivo al cual no puede someter.

Hay varios ejemplos que muestran la poca importancia que le dan a  perspectivas para crecer con beneficios para todos. Uno que en estos días se habla mucho son los biocombustibles (tenemos las materias primas y sobre todo en Córdoba porque somos productores de maíz ) y sin embargo, nada hace el Gobierno nacional para avanzar sobre este tema que sería beneficioso para todos. Pero también debemos reconocer que por suerte en Córdoba el gobernador Juan Schiaretti ha declarado que piensa acelerar el despliegue de bioenergías en la provincia y la introducción de los motores que puedan funcionar con gas oil convencional como con mezclas de bioetanol. Esto es leer positivamente el futuro.

La única solución posible para que esto cambie es empezar a desandar el camino de las incoherencias que este Gobierno ha instalado sobre el campo y entender que somos parte de la solución de un país que necesita diseñar políticas sin resentimientos, a largo plazo, para poder salir del lodo en el que estamos sumergidos por falta de eficacia.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto