
AGRO. Medidas que atrasan
Columna de opinión de la productora agropecuaria Adriana Cabo.
Locales04/06/2022 Tribuna
En el campo y en invierno se evalúa la siembra de trigo y ya hay proyecciones de que se sembrarán 200 mil hectáreas menos, debido a la incertidumbre que hay entre los productores por la falta de previsibilidad, ante las amenazas constantes de las intervenciones en el mercado de parte del Gobierno nacional, por el aumento desmedido y la falta de abastecimiento de los insumos.
De acuerdo a los datos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires la siembra caerá ya que en la campaña anterior se sembraron 6,7 millones de hectáreas y esta campaña se estima serán 6,5 millones.
Esta situación ha despertado una intención de siembra de cebada, principal competidor del trigo en la región agrícola. La decisión obedece a distintas variantes, entre ellas el precio, la ventaja que tiene en los planteos de soja de segunda y por la falta de interés del Gobierno nacional de intervenir el mercado de este cultivo.
Estamos siempre tratando de explicar lo inexplicable en el sector productivo, trabajamos bajo constantes amenazas y caprichos del Gobierno central, casi es hasta poco creíble leer estas informaciones y sin embargo hace años que padecemos a un gobierno que está siempre pensando cómo le puede sacar más a un sector productivo, pujante, dinámico y que es el principal actor para que al país le sigan entrando dólares, tan necesarios para que la rueda siga girando.
No hay medidas que incentiven crecer y sin embargo el campo sigue apostando al crecimiento, a la tecnología, a la ciencia, tenemos que pensar que quizás eso sea lo que más le molesta al Gobierno nacional, que sea un sector productivo al cual no puede someter.
Hay varios ejemplos que muestran la poca importancia que le dan a perspectivas para crecer con beneficios para todos. Uno que en estos días se habla mucho son los biocombustibles (tenemos las materias primas y sobre todo en Córdoba porque somos productores de maíz ) y sin embargo, nada hace el Gobierno nacional para avanzar sobre este tema que sería beneficioso para todos. Pero también debemos reconocer que por suerte en Córdoba el gobernador Juan Schiaretti ha declarado que piensa acelerar el despliegue de bioenergías en la provincia y la introducción de los motores que puedan funcionar con gas oil convencional como con mezclas de bioetanol. Esto es leer positivamente el futuro.
La única solución posible para que esto cambie es empezar a desandar el camino de las incoherencias que este Gobierno ha instalado sobre el campo y entender que somos parte de la solución de un país que necesita diseñar políticas sin resentimientos, a largo plazo, para poder salir del lodo en el que estamos sumergidos por falta de eficacia.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




La Guardia Urbana Municipal retuvo a dos jóvenes ladrones mientras llegaba la Policía para detenerlos
Agentes de la flamante Guardia Urbana Municipal, retuvieron a dos jóvenes quienes habrían robado en una gomería de Río Tercero, mientras llegó la Policía para detenerlos. El suceso ocucció este martes minutos antes de las 10.

Murió una joven de 18 años al chocar su moto contra un automóvil en la ruta del tránsito pesado sur
El choque se produjo en uno de los accesos al parque industrial, sobre la calle Paula Albarracín de Río Tercero.

Información de Contacto: Fijo: (03571) 643908 - WhatsApp: 3571-553572 Alas y Raíces Desarrollo Urbano CPI 5750 (CLICK EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A GALERÍA)

Eva y Nadia estrenan “Hasta que Aclare”, su nuevo trabajo discográfico: “nos gusta hurgar en el pasado”
Las artistas salteñas presentan su tercer trabajo, realizado en junio de 2025 y compuesto por un repertorio de 4 canciones y una selección de cuecas norteñas.







