
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El objetivo es la protección integral de los niños y adolescentes con cáncer de la ciudad que carezcan de obra social, y de las personas a cargo de ellos.
Locales02/06/2022 TribunaRío Tercero creará el programa municipal de "Cuidado Integral de Niños y Adolescentes Pacientes Oncopediátricos", cuyo objetivo es la protección integral de los niños y adolescentes con cáncer de la ciudad que carezcan de obra social, y de las personas a cargo de ellos, su acompañamiento y seguimiento de la enfermedad durante el tiempo que dure su tratamiento.
El Concejo Deliberante aprobó este jueves la ordenanza que contempla el programa.
“Tenemos la responsabilidad y la necesidad de estar cerca de los pacientes que habitan en nuestra localidad, y que ellos accedan a los beneficios de este programa”, destacó el concejal radical Rafael Prado.
Los beneficios contemplan el traslado, tratamientos y rehabilitación, asistencia social, plazo de análisis socioeconómico, vivienda y servicio de sepelio, entre otros.
“Estos niños necesitan sostener un estilo de vida muy particular para intentar curarse de la enfermedad: desde el momento del diagnóstico y hasta su alta definitiva o fallecimiento, los niños ponen el cuerpo y se someten a tratamientos sumamente invasivos, dolores intensos, aislamiento de su entorno y una extrema falta de defensas provocadas por dichos tratamientos para curar el cáncer”, añadió el edil.
La temprana detección de la enfermedad es fundamental para la potencial cura. Es sumamente importante garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes cuenten con las mismas posibilidades, es decir, lograr un diagnóstico en tiempo y forma, promover que la obtención de medicamentos se dé según lo que indica la guía de tratamiento, contar con los re cursos necesarios y con el soporte y apoyo emocional que el niño necesita.
Según el Registro Oncopediátrico Hospitalario nacional indica que entre 1.300 y 1.400 adolescentes menores de 19 años son diagnosticados con cáncer cada año, casi cuatro casos por día.
Entre las funciones del programa se establece llevar un registro de casos de cáncer en pacientes menores de dieciocho (18) años; difundir guías de detección temprana del cáncer de los niños, niñas y adolescentes; promover la creación de equipos interdisciplinarios por zonas o barrios para el acompañamiento del niño, niña y adolescente como así también de su entorno familiar; capacitar los equipos de salud de la localidad acerca de los posibles signos de alarma, para detección temprana del cáncer infantil, y las vías de acción; realizar campañas de concientización en la ciudad sobre la importancia de la donación de médula ósea y de sangre.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.