Radio T

Aprobaron la ordenanza de oncopediatría que otorga cobertura a pacientes sin obra social y recursos

El objetivo es la protección integral de los niños y adolescentes con cáncer de la ciudad que carezcan de obra social, y de las personas a cargo de ellos.

Locales02/06/2022 Tribuna
Prado
Concejal Rafael Prado (UCR)

Río Tercero creará el programa municipal de "Cuidado Integral de Niños y Adolescentes Pacientes Oncopediátricos", cuyo objetivo es la protección integral de los niños y adolescentes con cáncer de la ciudad que carezcan de obra social, y de las personas a cargo de ellos, su acompañamiento y seguimiento de la enfermedad durante el tiempo que dure su tratamiento.

El Concejo Deliberante aprobó este jueves la ordenanza que contempla el programa.

“Tenemos la responsabilidad y la necesidad de estar cerca de los pacientes que habitan en nuestra localidad, y que ellos accedan a los beneficios de este programa”, destacó el concejal radical Rafael Prado.

Los beneficios contemplan el traslado, tratamientos y rehabilitación, asistencia social, plazo de análisis socioeconómico, vivienda y servicio de sepelio, entre otros.

“Estos niños necesitan sostener un estilo de vida muy particular para intentar curarse de la enfermedad: desde el momento del diagnóstico y hasta su alta definitiva o fallecimiento, los niños ponen el cuerpo y se someten a tratamientos sumamente invasivos, dolores intensos, aislamiento de su entorno y una extrema falta de defensas provocadas por dichos tratamientos para curar el cáncer”, añadió el edil.

La temprana detección de la enfermedad es fundamental para la potencial cura. Es sumamente importante garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes cuenten con las mismas posibilidades, es decir, lograr un diagnóstico en tiempo y forma, promover que la obtención de medicamentos se dé según lo que indica la guía de tratamiento, contar con los re cursos necesarios y con el soporte y apoyo emocional que el niño necesita.

Según el Registro Oncopediátrico Hospitalario nacional indica que entre 1.300 y 1.400 adolescentes menores de 19 años son diagnosticados con cáncer cada año, casi cuatro casos por día.

Entre las funciones del programa se establece llevar un registro de casos de cáncer en pacientes menores de dieciocho (18) años; difundir guías de detección temprana del cáncer de los niños, niñas y adolescentes; promover la creación de equipos interdisciplinarios por zonas o barrios para el acompañamiento del niño, niña y adolescente como así también de su entorno familiar; capacitar los equipos de salud de la localidad acerca de los posibles signos de alarma, para detección temprana del cáncer infantil, y las vías de acción; realizar campañas de concientización en la ciudad sobre la importancia de la donación de médula ósea y de sangre.

 

 

Te puede interesar
GOÑI

La UNRT articula con instituciones y dicta más diplomaturas

Tribuna
Locales27/08/2025

ESPACIO INSTITUCIONAL. La directora de Educación, Carolina Goñi, y el subdirector de Políticas Educativas, Emanuel Giovanini, se reunieron junto a un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del proyecto “Construyendo una red Municipio–Universidad en el Sur de Córdoba”.

EXPLOSIONES

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre

Tribuna
Locales25/08/2025

La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Lo más visto