
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El objetivo es la protección integral de los niños y adolescentes con cáncer de la ciudad que carezcan de obra social, y de las personas a cargo de ellos.
Locales02/06/2022 TribunaRío Tercero creará el programa municipal de "Cuidado Integral de Niños y Adolescentes Pacientes Oncopediátricos", cuyo objetivo es la protección integral de los niños y adolescentes con cáncer de la ciudad que carezcan de obra social, y de las personas a cargo de ellos, su acompañamiento y seguimiento de la enfermedad durante el tiempo que dure su tratamiento.
El Concejo Deliberante aprobó este jueves la ordenanza que contempla el programa.
“Tenemos la responsabilidad y la necesidad de estar cerca de los pacientes que habitan en nuestra localidad, y que ellos accedan a los beneficios de este programa”, destacó el concejal radical Rafael Prado.
Los beneficios contemplan el traslado, tratamientos y rehabilitación, asistencia social, plazo de análisis socioeconómico, vivienda y servicio de sepelio, entre otros.
“Estos niños necesitan sostener un estilo de vida muy particular para intentar curarse de la enfermedad: desde el momento del diagnóstico y hasta su alta definitiva o fallecimiento, los niños ponen el cuerpo y se someten a tratamientos sumamente invasivos, dolores intensos, aislamiento de su entorno y una extrema falta de defensas provocadas por dichos tratamientos para curar el cáncer”, añadió el edil.
La temprana detección de la enfermedad es fundamental para la potencial cura. Es sumamente importante garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes cuenten con las mismas posibilidades, es decir, lograr un diagnóstico en tiempo y forma, promover que la obtención de medicamentos se dé según lo que indica la guía de tratamiento, contar con los re cursos necesarios y con el soporte y apoyo emocional que el niño necesita.
Según el Registro Oncopediátrico Hospitalario nacional indica que entre 1.300 y 1.400 adolescentes menores de 19 años son diagnosticados con cáncer cada año, casi cuatro casos por día.
Entre las funciones del programa se establece llevar un registro de casos de cáncer en pacientes menores de dieciocho (18) años; difundir guías de detección temprana del cáncer de los niños, niñas y adolescentes; promover la creación de equipos interdisciplinarios por zonas o barrios para el acompañamiento del niño, niña y adolescente como así también de su entorno familiar; capacitar los equipos de salud de la localidad acerca de los posibles signos de alarma, para detección temprana del cáncer infantil, y las vías de acción; realizar campañas de concientización en la ciudad sobre la importancia de la donación de médula ósea y de sangre.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.