
Rebrote de Covid-19: “Estamos en una meseta alta”
La secretaria de Salud, Silvina Cisneros, afirmó que van dos semanas con un aumento sostenido de los casos, aunque por ahora no es exponencial como en las olas anteriores.
Locales21/05/2022 Tribuna


La ciudad de Río Tercero no escapa a la evolución epidemiológica del país y también viene registrando un crecimiento en la cantidad de casos positivos de Covid-19.


Esto deja en claro que la pandemia no terminó aunque el escenario es bien diferente al que tuvo lugar entre los últimos días del año pasado y comienzos del actual, con la llegada de la cepa Ómicron.
La secretaria de Salud del Municipio, Silvina Cisneros, manifestó que desde hace dos semanas se viene produciendo un aumento sostenido de los casos, pero no de manera exponencial como ocurrió en las tres “olas” anteriores.
Al cierre de esta edición se registraban alrededor de 160 casos activos a razón de un promedio diario superior a los diez contagios, lo que lleva a la funcionaria a describir este momento como una “meseta alta”.
Desde su punto de vista, el regreso escolar de manera masiva, que en muchos casos se produce sin la ventilación ni distanciamiento adecuado, propició una mayor transmisión del virus de niños hacia adultos.
Naturalmente, también creció la actividad en el centro de testeo ubicado en el exrestaurante del Hotel Argentino, con una positividad que ronda el 30 por ciento, pero se mantiene bien debajo de aquel 70 por ciento alcanzado durante los picos de la pandemia. Allí, los hisopados se realizan de lunes a viernes de 8 a 13.
Pero más allá de las cifras, el dato alentador para las autoridades sanitarias es que se trata de casos leves, que en ningún caso requieren internación, dado que se ven afectadas las vías superiores pero sin compromiso pulmonar.
Esta respuesta inmunológica es algo que Cisneros atribuye directamente al alto porcentaje de vacunación alcanzado, aunque también pueden hacer su parte los anticuerpos naturales, dado que según los registros, no observa hasta el momento, reinfecciones de quienes se enfermaron en el último rebrote.
Otro factor “positivo” de este resurgimiento del virus es el “aluvión” de personas que han vuelto a vacunarse, de acuerdo a lo descripto por la funcionaria. De mantenerse esta tendencia, se espera mejorar los guarismos de dosis de refuerzo aplicadas, que alcanzan apenas a la mitad de quienes recibieron las primeras dos.
El escenario actual lleva a la funcionaria a insistir con recomendaciones ya conocidas que venían siendo víctimas de cierta relajación comunitaria; como el lavado de mano, que no solo ayuda a prevenir afecciones respiratorias sino también gastrointestinales, además del tapabocas y la realización del hisopado sin subestimar los síntomas, debido a su similitud con la gripe.




En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.











Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.

Tu Casa I entregará dos nuevas viviendas y se completará con 26 unidades construidas
El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.








