
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Según datos constatados por la Policía, un 35 por ciento de los siniestros generan fracturas o lesiones que demandan internación.
Locales16/05/2022 TribunaAunque se trate de estadística fuera de contexto en relación a lo que venía ocurriendo, una seguidilla de tres accidentes fatales en los últimos días le devolvió un protagonismo indeseado al tránsito vehicular en la agenda pública de la ciudad.
En la primera entrega de este informe especial, desde el Municipio se brindaron cifras oficiales que mostraban una disminución de los siniestros en los últimos años a pesar del constante aumento en el parque automotor.
Las cifras pueden parecer más frías que nunca en este contexto de alta sensibilidad pero no deja de ser una cara de la realidad, aunque la preocupación reinante amerita otras visiones.
Apelando a otros guarismos que permiten medir cuantitativamente la problemática vial, el comisario inspector, José Luis Botta, afirmó que aproximadamente un 35 por ciento de los accidentes, tiene consecuencias “graves”, según las constataciones policiales. La referencia va más allá de desenlaces fatales, abarcando lesiones que implican internación o fracturas.
Vale aclarar que la Policía no interviene en todos los accidentes viales sino solo aquellos que su gravedad lo amerita o existe alguna denuncia por parte de los damnificados. Si bien reconocen que hay “un sinfín de hechos” que quedan fuera del radar de esta fuerza, no pasan más de dos días sin alguna intervención.
Sin ánimo de atribuirle el peso de esta problemática a alguna franja etaria en particular, señaló como dato adicional que uno de cada tres accidentes tiene implicado a algún adulto mayor aunque también han registrado en varias ocasiones, menores al volante.
En consonancia con la percepción de Alberto “Beto” González, titular del área municipal de Tránsito, Botta destaca que el intenso tránsito no solo es propio de la ciudad sino del aporte que recibe de toda la región.
Otro apunte coincidente por parte de la autoridad policial es la velocidad en que se conduce dentro de la zona urbana, “todos andan apurados y nadie respeta las máximas”, enfatiza. Desde su punto de vista, “los conductores se muestran reacios a acatar las normas” y otra muestra de ello, son los habituales estacionamientos en doble fila, causantes de numerosos accidentes, apunta.
Ante esta conducta que parece arraigada y tan difícil de revertir espontáneamente, cabe preguntarse qué pueden realizar las autoridades al respecto.
Tanto desde Tránsito como Policía, afirman que se intensificaron los controles y como resultado, es elevado el secuestro de motos principalmente, lo que está llevando a una nueva saturación del depósito judicial, dado que muchas no son retiradas por falta de documentación o el daño que sufren tras algún accidente.
Pero más allá de cualquier intervención oficial, Botta advierte que “ninguna acción alcanza si no hay un compromiso de todos, sabemos lo que hay que hacer, tomemos precauciones como por ejemplo, salir antes para después no andar tan apurados por la calle”, exclama el comisario.
A contramano de lo que arrojan cifras oficiales, en las compañías aseguradoras no perciben una disminución de los accidentes en las calles de Río Tercero, sino todo lo contrario.
Para la productora de seguros, Karina López, esta tendencia preocupante solo se atenuó durante la menor circulación generada por la pandemia pero ya volvió con toda su fuerza.
Desde su experiencia cotidiana, sostiene que el número de siniestros no para de crecer y cree que esa tendencia resulta una consecuencia lógica del mayor parque automotor circulante.
López señala que se atiende un promedio de tres siniestros diarios, aunque la mayoría sean menores y generados por distracciones como el uso del celular manejando. También apunta a malos hábitos arraigados, sobre todo en motos y bicicletas. “Las esquinas no se respetan”, ejemplifica.
Por otra parte, nota un aumento en la demanda por coberturas “todo riesgo” a pesar de que cuestan prácticamente el doble. “Es algo que se lo recomedamos al que puede, para cubrirse porque hay muchos vehículos sin seguro circulando”, afirmó López.
Finalmente, afirmó no estar de acuerdo con un mayor endurecimiento por parte de las compañías de seguros, como mencionaba el titular del área municipal de Tránsito, Alberto González.
Vale recordar que en la primera entrega de este informe, el funcionario atribuía a esa postura, la mayor precaución de automovilistas como una de las razones para explicar un descenso de los accidentes en los últimos años, tal como marcan las estadísticas del Municipio.
En la misma sintonía se pronunció a través de redes sociales, Favio Nicola, otro productor asesor de seguros en un comentario referido a la nota publicada la semana pasada.
“Los invito a pasar por nuestra oficina. Es un descontrol el tránsito, los accidentes, y el 90 por ciento se produce por imprudencia con el celular, velocidad o no respetar la derecha ni las reglas de tránsito. Es de las ciudades con más siniestros en la provincia”, afirmó.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.