
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Durante todo un mes el colectivo cultural que tiene sede en Río Tercero, fue el anfitrión virtual de participantes de 36 países.
Artes y Espectaculos06/05/2022 TribunaCon la participación de 80 representantes de 36 países este martes se realizó el cierre de la Feria Virtual del Libro 2022, organizada por el Colectivo Cultural Internacional Mosaicos y Letras, con sede central en Río Tercero.
El evento, que tuvo transmisión virtual a través de la página de Facebook del colectivo cultural, había dado comienzo hace un mes y durante todo su desarrollo se realizaron presentaciones de libros, ponencias, homenajes y conciertos.
En forma paralela, a través de la plataforma Zoom, se llevó a cabo el Segundo Encuentro Internacional Virtual de Escritores y Artistas, que contó con la intervención de 81 participantes de distintas partes del mundo. El evento fue auspiciado por la Municipalidad de Río Tercero.
El colectivo Mosaico y Letras ha realizado una alianza cultural con Multicultural Art Colective, de Australia y tiene el apoyo de la ONU para la realización de toda actividad sin fines de lucro, para fomentar el crecimiento y la hermandad entre los pueblos, con el arte y las letras, según señalaron quienes lo integran.
Simultáneamente el colectivo que coordina la riotercerense Teresa Ávila, se encuentra interviniendo en la Feria Virtual de Sudáfrica, con la presentación de 17 libros de escritores de diversas partes del mundo, ponencias, homenajes y conciertos, en donde representa a esta ciudad.
Integrantes del colectivo también han participado desde enero de 2021, en ferias de España, Italia, Centroamérica, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Chile, en Buenos Aires, y actualmente en Sudáfrica. Además se están preparando para el Tercer Encuentro Mundial de Escritores, que tendrá lugar en el mes de septiembre, dentro del marco del aniversario de la ciudad.
Uno de los libros presentados durante la Feria Virtual del Libro de Mosaicos y Letras fue el de la riotercerense Norma Andrea Pereyra. En el texto, titulado "Sentires del alma", la autora refleja a través de poesías, su amor por el lugar donde creció, la pequeña comuna de Las Bajadas; también por la naturaleza, los pueblos originarios y otros temas que son de su interés.
"Sentires del alma" también fue presentado en diferentes ferias organizadas por diversos países del mundo, y en septiembre del año pasado la autora lo compartió con quienes participaron de la Feria Virtual del Libro 2021.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.