
Finalizó otra exitosa edición de la Feria Virtual del Libro de Mosaicos y Letras
Durante todo un mes el colectivo cultural que tiene sede en Río Tercero, fue el anfitrión virtual de participantes de 36 países.
Artes y Espectaculos06/05/2022 Tribuna
Con la participación de 80 representantes de 36 países este martes se realizó el cierre de la Feria Virtual del Libro 2022, organizada por el Colectivo Cultural Internacional Mosaicos y Letras, con sede central en Río Tercero.
El evento, que tuvo transmisión virtual a través de la página de Facebook del colectivo cultural, había dado comienzo hace un mes y durante todo su desarrollo se realizaron presentaciones de libros, ponencias, homenajes y conciertos.
En forma paralela, a través de la plataforma Zoom, se llevó a cabo el Segundo Encuentro Internacional Virtual de Escritores y Artistas, que contó con la intervención de 81 participantes de distintas partes del mundo. El evento fue auspiciado por la Municipalidad de Río Tercero.
El colectivo Mosaico y Letras ha realizado una alianza cultural con Multicultural Art Colective, de Australia y tiene el apoyo de la ONU para la realización de toda actividad sin fines de lucro, para fomentar el crecimiento y la hermandad entre los pueblos, con el arte y las letras, según señalaron quienes lo integran.
Simultáneamente el colectivo que coordina la riotercerense Teresa Ávila, se encuentra interviniendo en la Feria Virtual de Sudáfrica, con la presentación de 17 libros de escritores de diversas partes del mundo, ponencias, homenajes y conciertos, en donde representa a esta ciudad.
Integrantes del colectivo también han participado desde enero de 2021, en ferias de España, Italia, Centroamérica, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Chile, en Buenos Aires, y actualmente en Sudáfrica. Además se están preparando para el Tercer Encuentro Mundial de Escritores, que tendrá lugar en el mes de septiembre, dentro del marco del aniversario de la ciudad.
Presentación
Uno de los libros presentados durante la Feria Virtual del Libro de Mosaicos y Letras fue el de la riotercerense Norma Andrea Pereyra. En el texto, titulado "Sentires del alma", la autora refleja a través de poesías, su amor por el lugar donde creció, la pequeña comuna de Las Bajadas; también por la naturaleza, los pueblos originarios y otros temas que son de su interés.
"Sentires del alma" también fue presentado en diferentes ferias organizadas por diversos países del mundo, y en septiembre del año pasado la autora lo compartió con quienes participaron de la Feria Virtual del Libro 2021.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.



