Los adultos mayores tienen su espacio de contención

Regionales 27 de abril de 2022 Por Tribuna
Tancacha. Desde el Centro de Jubilados y Pensionados de la localidad, recuerdan la asistencia que ya se está prestando y algunos proyectos en marcha.
REGIONALES - Jubilados
Sede del Centro de Jubilados y Pensionados de Tancacha.

Con la gradual salida de la pandemia, el Centro de Jubilados y Pensionados de Tancacha intenta revalorizar el importante rol que cumple dentro de la comunidad.

Su secretario, Ricardo Filippi, asegura que se están cumpliendo los objetivos trazados para esta etapa y hasta se plantean nuevos desafíos de cara a lo que viene.

Por lo pronto el directivo y exintendente de la localidad, resalta como función habitual del Centro, la asistencia que presta a sus afiliados para realizar trámites digitales ante el PAMI, resaltando a su vez la atención recibida en la delegación Río Tercero.

Según afirma, buena parte de los adultos mayores de Tancacha están asociados, con lo cual, son alrededor de 600 y el foco está puesto principalmente en los que menos tienen.

En cuanto a servicios prestados, naturalmente, la principal preocupación para esta etapa de la vida suele estar asociada a la salud y en esa dirección se destacan prestaciones ofrecidas en la institución como enfermería, odontología, podología, psicología, medicina general y pretenden agregar un especialista en diabetes.

La recreación es otro aspecto importante que se busca cubrir a través de clases de gimnasia, danzas folclóricas y talleres para estimular la memoria, que comenzarán en mayo y tendrán lugar por la tarde.

Mientras tanto, el Centro de Jubilados cuya sede se encuentra contigua al polideportivo municipal, se mantiene abierto de 8 a 12 y su teléfono de contacto es el 460133.

Como parte de la infraestructura también se encuentra un salón con capacidad para 120 personas que se encuentra en proceso de ampliación. Más allá de la cuota que pagan los asociados, dos bonos contribución al año y aportes del PAMI, el alquiler de ese inmueble para eventos sociales, es una fuente importante de ingresos.

Entre los proyectos, Filippi también destacó entusiasmado la intención de volver a realizar aquellos almuerzos con bailes que organizaba el Centro antes de la pandemia, al menos dos veces al año en la sede del club Huracán.

REGIONALES - Filippi

“Hay una pasividad increíble en el radicalismo de Tancacha” 

Como exintendente de Tancacha entre 1983 y 1991 por la Unión Cívica Radical (UCR), las opiniones de Ricardo César Filippi, suelen tener un peso específico en el escenario político actual.

Como puede resultar esperable, a su perspectiva de la gestión actual a cargo del justicialismo no le faltan críticas, pero tampoco parece muy conforme con el rol actual de la oposición, llevado adelante por el partido que lo representa.

“La UCR tiene una pasividad increíble que no va con mi estilo. Hay mucho por decir y hacer. No se puede salir a hablar solo dos o tres meses antes de las elecciones”, afirma con la firmeza propia de alguien que quiere seguir ligado a la política.

De hecho, recordó que forma parte del movimiento denominado “Mandato Cumplido”, junto a exdirigentes del radicalismo que supieron encabezar gobiernos municipales en la región. Entre ellos puede citarse a Omar Sanchez, de Río Tercero, Héctor Bonetto, de Los Cóndores, Héctor Píttaro, de Almafuerte, etc.

A la espera de un reconocimiento oficial por parte del comité provincial, Filippi explica que se reúnen periódicamente y está convencido que pueden hacer su aporte desde la experiencia adquirida.

En ese marco y ya pensando en las elecciones municipales del año que viene, Filippi afirma que está trabajando en proyectos para la localidad, focalizados en la diversificación de fuentes de trabajo.

Aunque todavía no tiene definido la forma en que podrá canalizarlo, cree necesario bajar la dependencia del Municipio como fuente de trabajo, generar empleos en el sector privado y con mejores sueldos.

A propósito del gobierno que encabeza el intendente Víctor Vera, del cual suele manifestarse críticamente en redes sociales, remarca el “abandono” en el que está sumergida la localidad. Al respecto, aclara que “la crítica no es para los empleados municipales porque veo que le ponen ganas, pero falta organización”.    

Su visión actual del pueblo contrasta con aquel “jardín” que desde su visión, supo ser durante la gestión anterior de la radical Silvia Cagnotti.

Llevando el terreno de las comparaciones más allá en el tiempo recuerda que durante sus dos mandatos, lograron cumplir con el 95 por ciento de las propuestas de campaña.

Para completar su apreciación del gobierno actual, Filippi está convencido que “el Municipio hace muy poco con los importantes ingresos que dispone”.

Boletín de noticias