
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Menos de la mitad de quienes se aplicaron las dos primeras vacunas, recibieron el refuerzo y este porcentaje preocupa a las autoridades sanitarias, a pesar del actual escenario favorable.
Locales23/04/2022 TribunaDesde hace varias semanas, el Covid-19 ha perdido aquel indeseado protagonismo que ostentó en la opinión pública durante los últimos dos años, lo cual es una buena noticia que puede tener efectos colaterales.
En este sentido, Río Tercero no escapa a una lógica que abarca buena parte del país, amparada por cifras alentadoras que dejaron de brindarse diariamente como ocurrió durante tantos meses.
Según precisaron desde el Municipio, en el centro de testeos ubicado en el exrestaurante del Hotel Argentino, esta semana se realizaron alrededor de 100 testeos, contra 2000 diarios que se realizaban durante el pico de la pandemia, y al cierre de esta edición, solo había un caso activo en la ciudad.
La aparición de una subvariante de la cepa Ómicron que fue responsable de la tercera y última ola de contagios, encendió algunas alarmas aunque por ahora su efecto parece ser neutralizado por la alta inmunidad alcanzada y no se detectó aún en Río Tercero.
En este marco, las autoridades sanitarias están obligadas a idear nuevas estrategias que neutralicen el entendible relajamiento colectivo.
Desde su lugar como secretaria de Salud, Silvina Cisneros apela a la memoria y se remonta a fines del año pasado cuando poco imaginaban un nuevo brote de contagios para instar a no bajar la guardia.
Si bien cree que el escenario es diferente, asegura que “no estamos exentos de un nuevo crecimiento en los contagios como ya ocurrió en otras partes del mundo” y afirma que es necesario mejorar el porcentaje de vacunados con la tercera dosis.
En Río Tercero, un 87 por ciento de los mayores de 18 años está vacunado y casi todos ellos, se aplicaron la segunda, aunque hay una leve diferencia que reduce el porcentaje a un 85 por ciento.
En cuanto a los más chicos, se fue disipando aquella preocupación predominante en el inicio del ciclo lectivo, dado que un 85 por ciento de los alumnos del primario y 89 por ciento del secundario, recibieron al menos la primera vacuna, aunque baja al 62 y 73 por ciento, respectivamente, cuando se trata de la segunda.
La caída brusca puede encontrarse entre quienes se colocaron la dosis de refuerzo (tercera), ya que solo un 40 por ciento lo hizo. El guarismo va en consonancia con lo observado en todo el país, donde se vacunaron 40 millones de personas y son 17 millones los que tienen tres dosis, mientras que entre 3,3 millones de residentes en la provincia, hay 1,4 con el refuerzo.
Más allá de la relajación mencionada, Cisneros cree que aún persiste cierta desinformación sobre la importancia de aplicar el refuerzo.
Muestra de ello es que con la habilitación de una cuarta dosis (adicional) que recién comenzó a colocarse esta semana en la ciudad, para el personal de salud, mayores de 50 años y de 12 inmunodeprimidos, motivó también el acercamiento de quienes aún no habían recibido la tercera. También se aguarda que más gente supere el intervalo de cuatro meses con respecto a la segunda para mejorar ese piso por ahora bajo, sobre todo entre quienes padecen algún factor de riesgo como obesidad, diabetes, hipertensión, etc.
Intentando reforzar la inoculación pendiente, Cisneros valoró la estrategia de descentralizar, teniendo en cuenta que hasta no hace mucho tiempo se concentraba en el polideportivo y ahora hay 13 vacunatorios entre salitas asistenciales y la farmacia municipal. Las vacunas disponibles son Moderna, Pfizer y AstraZeneca, que se colocan según los vectores virales de las dosis anteriores.
Por otra parte, la funcionaria se muestra en sintonía con la política sanitaria provincial de mantener la obligatoriedad del barbijo en espacios cerrados hasta que culmine la temporada de mayor circulación de afecciones respiratorias, más allá del covid-19.
Aunque ya parece haber pasado el pico de contagios, se observó este año una vuelta con fuerza del virus de la gripe que quedó relegado durante la pandemia y sus conocidas medidas sanitarias.
Atento a esto, se observa una mayor demanda por la vacuna antigripal, incluso en personas que no acostumbraban a colocársela antes y esto generó algunos inconvenientes de stock, admitió Cisneros, aclarando que el Municipio depende de lo enviado desde la Provincia y ésta, a su vez, de Nación.
Su colocación es gratuita para mayores de 65 años, embarazadas, mujeres de hasta 10 días de perpuerio y bebés entre seis meses y dos años de vida.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.