“Ficha Limpia” para funcionarios

Días atrás en el Concejo Deliberante de Almafuerte se aprobó por mayoría la ordenanza relacionada con el proyecto “Ficha Limpia”, que inhabilita a personas con antecedentes penales a ocupar cargos electivos o desempeñarse como funcionarios del Ejecutivo Municipal.
“Rubén (Dagum) ya lo venía planteando y sigue la misma línea política que se viene trazando de transparencia, ética y moralidad a la hora de funcionar como gobierno. Es un mensaje muy claro que la clase política debía darle a la ciudadanía”, planteó el presidente del cuerpo de ediles, Daniel Romero, en declaraciones a Canal 2.
De esta manera, aunque tengan sentencia firme, no podrán ser candidatos quienes tengan alguna condena por delitos como corrupción, violencia de género, etc. En tanto, todos los integrantes de la planta política, deberán presentar ante el Concejo Deliberante, el Certificado de Antecedentes Penales (CAP) emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.
Según subrayaron desde el órgano legislativo, son muy pocos los antecedentes en la provincia de este tipo de normativas, aunque se destaca un hecho ocurrido en la localidad de Pilar, donde un candidato a intendente estaba en la cárcel. Esta norma busca evitar situaciones como esas.
A su vez, uno de los artículos establece que si luego de asumir el cargo se constatara que el funcionario registra antecedentes, sería inmediatamente comunicado al Concejo Deliberante para que inicie el proceso pertinente.
La ordenanza fue aprobada con los cuatro votos oficialistas de Juntos por Almafuerte y tuvo el rechazo de Hacemos por Almafuerte. No estuvo presente el concejal de Almafuerte Sos Vos, Gerardo Gimenez.
Desde la oposición se cuestionó esta ordenanza aduciendo que se viola el principio de inocencia, algo que Romero refutó advirtiendo que “no hay derechos absolutos, sino que todos debemos cumplir determinados derechos para la elegibilidad y este sería otro. Qué mejor que dar un mensaje de moralidad a la hora de postularse a un cargo político”, expresó.
