Almafuerte busca posicionarse como destino para Semana Santa



Ya prácticamente consolidado como destino emergente y con los ecos de un verano que dejó muy conforme al sector turístico, en Almafuerte se preparan para ser opción también en Semana Santa.

Este feriado largo representará una plataforma importante en torno al objetivo planteado de romper la estacionalidad, o sea, seguir recibiendo visitantes durante todo el año.
Para lograrlo, desde la Subsecretaría de Turismo, tienen claro que la gastronomía y los eventos resultarán claves para la ciudad sea atractiva más allá de la temporada estival.
En esa dirección, es que se plantea acompañar a quienes profesan la religión católica o simplemente, quieren aprovechar uno de los feriados más largos para descansar.
Soledad Carrera, a cargo de la mencionada dependencia municipal, explicó que buena parte de la agenda de actividades se basan en experiencias ya aprobadas el año pasado.
Una de ellas que tuvo muy buena repercusión fue la convocatoria a las agrupaciones gauchas para que formen parte del Vía Crucis, a caballo y con antorchas.
En esta ocasión, se llevará a cabo el viernes 15, una vez finalizada la misa de las 20, partiendo desde la propia parroquia San Pedro Apóstol, para recorrer las cuatro plazas centrales de la ciudad.
Para sábado y domingo a partir de las 15, el Paseo del Ferrocarril albergará el Paseo de Pascua, con la presencia de emprendores locales que exhibirán sus artesanías, manualidades y productos gastronómicos.
También habrá food-trucks y un buffet donde se expenderán bebidas y empanadas, a cargo de cooperadoras de los colegios. También habrá un sector para niños y estará abierto el museo donde se brindarán talleres de arte rupestre y estatuillas comechingones para los más chicos.
Allí mismo, el sábado desde las 21 tendrá lugar una peña con la actuación del ballet Aspha Sumaj, las academias Duendes de Luna e Inti Huasi, Atoj, Tierra Madre, Mariano de Genaro y el violinista santiagueño Nestor Garnica.
Pero más allá de las propuestas organizadas por el Municipio, se espera que el sector privado, principalmente los gastronómico, también lleve adelante un abanico de alternativas.
Buena parte de los paradores ubicado junto al lago Piedras Moras estarán abiertos, como así también en la zona céntrica, con una oferta que viene ganando terreno en cuanto a desayunos y meriendas pero también la organización de cenas show.
El espejo de agua contará además con la alternativa de recorrer circuitos en kayaks, realizar trekking en sus alrededores, donde también estará presente la feria de artesanos.
Carrera comentó que aguardan mantener un perfil familiar entre los visitantes que se acerquen para esta Semana Santa y afirmó que desde el verano ya hay algunas reservas de hospedaje. Se aguarda que la ocupación oscile entre un 70 y 80 por ciento, con lo cual, estarían muy conformes, vaticinó la funcionaria.
