Radio T

Se reaviva la expectativa por mejorar el servicio de agua potable

Almafuerte. Quedó conformada una comisión cuyo objetivo es gestionar las obras necesarias. Están representados el Municipio, la Cooperativa y los propios vecinos.

Regionales12/04/2022 Tribuna
REGIONALES - Agua

El complejo camino hacia un mejoramiento del servicio de agua potable en Almafuerte podría ser recorrido con más firmeza a partir de ahora, aunque los resultados esperados no tengan un plazo cierto de concreción.

Finalmente, tal como lo establecía una ordenanza sancionada en 2016, se conformó la comisión mixta que buscará definir el plan de mejoras necesario para optimizar el suministro del vital elemento.

La misma debía ser integrada por representantes del Municipio, como dueño del servicio, la Cooperativa de Servicios Públicos, concesionaria del mismo y un asociado que fue definido por sorteo ante escribano público.

Las autoridades municipales que formarán parte de la comisión serán: el subsecretario de Desarrollo Urbano, Lucas Santa, la concejala, Verónica Lázaro y el asesor técnico en cuestiones químicas, Cristian Moya. En nombre de la Cooperativa lo harán el vicepresidente del Consejo de Administración, Mauricio Barafani y Walter Slenk, responsable del servicio de agua.

En cuanto al asociado que resultó elegido; entre 46 inscriptos se hizo una depuración, descartando a quienes no cumplían con los requisitos y otros que estaban asociados a las dos instituciones anteriormente mencionadas, con lo cual quedaron 25. La azarosa designación recayó sobre Mariano Arguello, un ingeniero químico que vive en el barrio Tierras del Fundador y según trascendió, ya manifestó interés por el tema en reiteradas ocasiones a partir de sus conocimientos técnicos. Por eventuales ausencias o renuncia, se eligieron dos suplentes: Carina Molina y Ricardo Medina.

Sobre lo que viene a partir de esta organización, Barafani señaló que “el diagnóstico del problema está claro pero no hay un único camino para emprender”.

“Estamos escribiendo una nueva historia a través de una planificación a largo plazo como nunca se hizo antes”, expresó uno de los integrantes de esta comisión que se reunirá al menos una vez al mes.

Desde la Cooperativa parecen tener claro cual es la obra necesaria y dónde realizarla. La cuestión pasa por conseguir los fondos millonarios que demanda, algo que entienden debe ser resultado de una gestión política a cargo del Municipio.

Más allá de que el estatuto lo prohíba por no tratarse de un servicio propio, cualquier financiamiento privado al que podría acceder la Cooperativa seria insuficiente, explicó Barafani.

Los estudios preliminares apuntan a la búsqueda de fuentes más estables mediante la exploración de agua subterránea en la zona comprendida entre el club de golf y el cementerio parque, a la vera de la autovía que conecta con Río Tercero, donde se instalaría una planta potabilizadora.

Más allá de la importante inversión necesaria, el origen del líquido elemento haría más sencillo su tratamiento con respecto a una fuente superficial, como ocurre con el lago, donde la presencia de hierro y manganeso en contacto con el cloro, afectan la coloración. Sin desconocer las molestias que eso genera entre los usuarios, Barafani recordó una vez más que el agua es potable y está sujeta a constantes inspecciones tanto propias como de distintos organismos.

Según advierte el directivo, al problema de la turbidez presente de manera intermitente en distintos barrios se le sumaron dificultades en la presión a partir de un incremento en el consumo como producto de una población que viene creciendo sin planificación desde hace años.

A la espera de una solución de fondo cuyos plazos nadie se animar a estimar, se continuará apelando a algunas acciones paliativas, como el reemplazo de bombas de mayor caudal, sistematización de las fuentes y la activación en ciertas ocasiones de un pozo ubicado en el predio del tanque alto, a pesar de su alto contenido de sulfato.

“Formaliza el accionar”
Sobre el funcionamiento de esta comisión mixta, uno de los representantes del Municipio, el arquitecto Lucas Santa explicó: “Si bien venimos trabajando en conjunto desde el año pasado con los técnicos de la cooperativa, principalmente el licenciado Walter Slenk, esta comisión forma parte del cumplimiento del contrato donde el plan de obras se transforma en participativo. Se trabajará en reuniones donde se deberá confeccionar un acta que contendrá como mínimo la lista y firma de los asistentes, los temas tratados y sus resoluciones”.  

“Entendemos la problemática que tiene el servicio hoy y venimos trabajando para consensuar junto con la Cooperativa un plan de obras que se deberán mantener en el tiempo para fortalecer la infraestructura actual. Lo positivo de esta comisión mixta es que formaliza una forma de accionar y participan ambas instituciones sobre una mesa común de trabajo”.

“Los vecinos necesitamos respuestas sobre cómo se va intervenir para mejorar el servicio y los plazos de las posibles obras, ser claros con la información, comunicar de manera eficiente y siempre con la verdad, actualizar una instalación obsoleta donde hace décadas no se invierte va a llevar tiempo pero lo importante es tener un buen diagnóstico sobre la problemática y trabajar en conjunto en beneficio de la ciudad”, concluyó uno de los funcionarios claves en el equipo del intendente Rubén Dagum.

Te puede interesar
Lo más visto