
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Río Tercero cuenta con 13 vacunatorios y ya hay dosis de Pfizer disponibles para niños, aunque es necesario inscribirse previamente.
Locales26/03/2022 TribunaTras los altos índices de vacunación alcanzados entre la población adulta, en Río Tercero como ocurre en buena parte del país, el foco se ha centralizado en los menores, teniendo en cuenta el inicio de un ciclo lectivo que recuperó la presencialidad plena.
En ese marco, ya está disponible la vacuna Pfizer para niños de 5 a 11 años, como una alternativa a la Sinopharm, que hasta hace poco era la única colocada a esta franja etaria. No obstante, solo se aplicará a quienes aún no recibieron ninguna dosis, el resto, que necesite completar esquema, deberá hacerlo nuevamente con la vacuna china.
Pero volviendo a aquellos infantes que sean inoculados por primera vez contra el Covid-19, desde el área de Salud, remarcaron que es necesario solicitar turno telefónico al 504499, de lunes a viernes de 8 a 12, y se colocarán en la Farmacia Municipal.
Según las estadísticas oficiales, un 84 por ciento de los alumnos de los niveles inicial y primario, recibieron al menos una dosis, -casi 5.500 chicos-, y el 61 por ciento completó esquema. En los secundarios hay cerca de 4 mil inoculados y esos porcentajes suben a 88 y 72 por ciento, respectivamente.
Paralelamente, en 12 salas asistenciales de distintos barrios se siguen colocando terceras dosis, de lunes a viernes de 7.30 a 13. En este caso, están disponibles: Moderna, Astra Zéneca y también Pfizer.
Desde que se descentralizó la vacunación se observa un aumento considerable de colocación de segundas dosis, especialmente en adolescentes, destacaron desde el área que encabeza Silvina Cisneros.
En los que respecta a una cuarta aplicación, por el momento están indicadas para inmunodeprimidos y mayores de 50 años que recibieron dos dosis de Sinopharm, dado que según se comprobó en estudios posteriores, es la que menos anticuerpos aportaba.
Entre la población adulta, hay 46.812 riotercerenses inoculados, es decir un 86 por ciento del total, pero son 42.415 (78%), los que tienen la segunda dosis y la tercera alcanzó a 20.939 (38%)..
Por otra parte, en el centro de testeos que funciona en el exrestaurante del Hotel Argentino, se detectó un crecimiento de la demanda, algo que se relaciona con la aparición de más enfermedades respiratorias. Igualmente, desde el Municipio aclararon que la positividad sigue siendo baja.
Si bien ya no se difunden diariamente las cifras de contagios y la ciudad lleva semanas sin internados, las autoridades sanitarias piden no relajarse con las medidas preventivas, especialmente el uso de barbijo, que permitirá también combatir la gripe y otras patologías similares.
COE (Centro de Operaciones de Emergencias) fue uno de las tantos términos con que los que hubo que familiarizarse a partir de la llegada de la pandemia.
Estas estructuras nacieron a pocos días de decretado el aislamiento, como espacios donde concentrar la planificación de acciones sanitarias.
En sintonía con la baja sostenida de casos y el pronóstico alentador a partir del avance de la inmunización, el Gobierno provincial dispuso su disolución.
Entre los argumentos oficiales, se afirmó que la decisión se tomó “en virtud de la situación epidemiológica actual y atento que la mayoría de los Servicios de esta Cartera retomaron su esquema de funcionamiento normal y habitual”.
En Río Tercero funcionó uno de los 26 centros de esta naturaleza dispuestos en el territorio provincial y su última sede física fue el exrestaurante del Hotel Argentino, precisamente otra víctima de los efectos económicos generados por el virus.
De todos modos, a nivel local ya había sido disuelto un mes atrás, tal como reconocieron desde el Municipio. “La situación de la pandemia no ameritaba seguir teniendo una estructura administrativa específica y creemos que es momento de cambiar de etapa”, declaró a FM Sol, Emiliano Afara, Secretario de Comunicación e Innovación del Municipio.
No obstante, aclaró que seguirá funcionando en el mismo lugar el centro de testeos, por ahora, de lunes a viernes de 8 a 13.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.