
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En conmemoración del 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer, me parece oportuno que mi columna vaya dirigida a millones de mujeres que todos los días desde un lugar u otro hacen la patria grande.
Locales14/03/2022 TribunaEn 1909 la declaración del partido Socialista de América hizo honor a la huelga de trabajadoras en confecciones de 1908 cuando las mujeres protestaron por mejores condiciones laborales. Se conmemoró así el primer día nacional de la mujer en Estados Unidos; desde entonces nunca se dejó de luchar para conseguir los derechos e igualdades ante la ley, ante las condiciones laborales y más que nada ante la misma sociedad.
Si bien todos nacemos de una mujer, muchos años este reconocimiento no fue tenido en cuenta ni siquiera por su propia familia.
El 8 de marzo es un día para visualizar los inconvenientes que aún no se resolvieron y para reconocer a las mujeres por sus logros (que sin duda en los últimos años fueron muchos). Y ese reconocimiento es sin divisiones, no importa las nacionalidades, etnias, pensamientos políticos, idiomas, etc.
Hay muchos aspectos en la vida que debemos contemplar cuando hablamos de igualdad; por ejemplo la falta de infraestructura federal de un país, también cuenta. No es lo mismo tener los insumos básicos como agua potable, alimentos, atención de la salud, educación, seguridad, que no tenerla. Estas cosas hacen también a la diferencia, no solo en las mujeres sino en todos los habitantes del mundo.
Pero como todos los temas tienen sus distintos matices, no siempre quienes dicen defender los derechos de las mujeres aceptan que no todas somos iguales, que no todas pensamos lo mismo y tratan de encasillarte tratando de imponer cómo debemos actuar en determinados hechos. Debemos tener claro que no somos víctimas y que no debemos aceptar que nos tilden de víctimas, ese es el primer paso para la sumisión de una persona.
Al contrario tenemos el privilegio de tener un cuerpo que da vida y alimento, somos un rompecabezas que encaja perfectamente con el otro y que podemos convivir estando a la par de los otros. Por eso es necesario que sigamos luchando para igualar y conseguir derechos, pero no imponiendo una posición sobre la vida y la religión: es respetando la postura de las demás sin imponer lo mismo que reclamamos, que es decidir libremente. Cuando leo que por cupo van a poner una mujer en un lugar o una lista pienso que es menos preciar la capacidad de una persona; si puedo estar en un lugar es por mi capacidad y no por mi sexo.
Los acontecimientos han demostrado y demuestran que las mujeres están a la altura de las circunstancias y que todos los días vamos obteniendo logros de nuestra lucha por la igualdad. Lo que sería urgente es que la justicia actúe a tiempo y no haya ni un solo feticidio más. En un día que reivindicamos la lucha pacífica, breguemos para que cese la guerra y haya paz en el mundo.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.