
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Luego de la conformación de la Mesa Provincial de Juntos por el Cambio, el espacio se formalizaría a nivel local. El PRO está cerca y hay diálogo con el resto de los partidos, pero habría cambio de nombres.
Locales27/02/2022 TribunaEl PRO de Río Tercero y el oficialismo radical serían las dos fuerzas políticas más cercanas a avanzar en la conformación de Juntos por el Cambio en esta ciudad.
En Córdoba la coalición opositora no mostró fisuras al lanzar la mesa provincial de la alianza, en la que convergen, además del PRO y la UCR, la CC, el Frente Cívico, Primero la Gente y el Partido Liberal Republicano. Luego del triunfo de la fórmula Juez-De Loredo en las legislativas del año pasado, era un paso ya decidido.
La idea, que lleva tiempo de maduración, es replicar esa unión formal en este distrito para las elecciones locales de 2023.
En este caso los partidos que conforman Juntos por la Ciudad, opositores en Río Tercero pero aliados a nivel provincial, deberán debatir de qué forma se integran, y con qué nombres lo hacen.
Pero más allá de eso, algunos gestos concretos del PRO en los últimos días demuestran más cercanía en torno de esa alianza.
Primero fue la visita del diputado Héctor Baldassi y luego de la de su compañera de banca Laura Rodríguez Machado, quienes compartieron algunas horas con el intendente Marcos Ferrer en su despacho de la Municipalidad. Ambos estuvieron acompañados los dirigentes del PRO Gonzalo Torres, Pedro Bossa (vocal del Tribunal de Cuentas) y Daniel Rotti, los tres con muy buen diálogo con el Ejecutivo municipal.
En ese sentido, Ferrer participó el lunes de la conformación de la mesa provincial de JxC, tras lo cual se enumeraron los objetivos políticos para este hacia rumbo al 23.
En el encuentro se destacó la importancia de ofrecer a los cordobeses “un proyecto político potente y confiable para gobernar la Provincia de Córdoba que represente una alternativa superadora al oficialismo provincial, tras 24 años de gobierno peronista”, según se informó en un comunicado.
Se admitió en el encuentro que, la defensa de los intereses de Córdoba frente a la discriminación a la que la somete el gobierno kirchnerista, “nos obliga a unir fuerzas en la lucha por un mayor federalismo que ponga en alto el enorme valor que nuestra provincia le aporta al país”, destacaron.
“En ese marco, con la convicción de que el conjunto es superior a la suma de las partes -añadieron-, se decidió constituir en el corto plazo una Mesa Ejecutiva Provincial para afrontar la agenda política cordobesa, así como para asegurar que las legítimas y necesarias aspiraciones personales o grupales puedan ser canalizadas mediante mecanismos democráticos que aseguren las candidaturas que la coalición presente en las elecciones de 2023, respetando las normas internas de cada partido”.
Asimismo, se consideró “importante” invitar a aquellos partidos y dirigentes políticos, sectores sociales y empresariales, así como a ciudadanos comprometidos con los valores y objetivos de Juntos por el Cambio a que se incorporen al trabajo conjunto.
Por último, se dispuso que los equipos técnicos y fundaciones de los partidos que forman Juntos por el Cambio aúnen esfuerzos en pos de la elaboración de plataformas electorales y programas de gobierno comunes.
Convocatoria
Los nombres de quienes estuvieron en la convocatoria marcaría la envergadura de la unidad. Citaron al encuentro, y estuvieron presentes, los titulares de los partidos Marcos Carasso (UCR), Oscar Agost Carreño (PRO), Ernesto Martínez (FC), Gregorio Hernández Maqueda (CC ARI), Gastón Dueñas Dabezies (Primero la Gente) y Martín Carranza Torres (Liberal Republicano).
Asimismo concurrieron los legisladores nacionales Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero, Mario Negri, Rodrigo De Loredo, Gustavo Santos, Leonor Martínez Villada, Héctor Baldassi, Hugo Romero, Soher El Sukaria, Laura
Rodríguez Machado, Gabriela Brouwer de Koning y Adriana Ruarte, los legisladores provinciales Juan Jure, Silvia Paleo y
Cecilia Irazusta y los intendentes Ariel Grich, Marcos Ferrer, Teresa de Vélez y Sara Majorel.
Participaron también de la reunión los dirigentes radicales Oscar Aguad y Ramón Mestre, así como los representantes de las Juventudes de los partidos Constanza Córdoba Acosta (UCR), Jessica Rovetto Yapur (PRO), Agustín Nostrala (FC), Maximiliano Arnosio (CC ARI), Martín Pereyra (Primero la Gente) y David Magnin (Liberal Republicano).
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.