
Comienza mañana "Altavoz", la feria del libro de Río Tercero
Después de 11 años y con una variada propuesta, se realizará en la ciudad durante jueves y viernes próximos el evento más importante a nivel literario. Todas las actividades se desarrollarán en el Museo Enrique Gandolfo, ubicado en el Paseo del Riel.
Artes y Espectaculos23/02/2022 Tribuna


La Feria de Libros “Altavoz” se realizará entre jueves y viernes, en el Espacio Cultural Museo Enrique Gandolfo, organizada por la Municipalidad de Río Tercero. El evento cuenta con espacios para la presentación de libros, exposición y venta y para la promoción lectora, dedicados a públicos específicos como el infantil y el docente.
La última feria de libros en la ciudad se realizó hace 11 años, por lo que retomar esta instancia de encuentro y desarrollo cultural "es más que una posibilidad, es un sueño hecho realidad del que esperamos se haga eco toda la población visitando y disfrutando de la misma", señalaron desde la Secretaría de Cultura.
“Altavoz” cuenta en su organización con la presencia de escritores, gestores, artistas y libreros de la ciudad y su realización es posible tras aplicar para una convocatoria del Ministerio de Cultura de la Nación en su programa “Apoyo a Ferias de Libros del país”.
En el ámbito local, cabe mencionar que en el año 2020 y 2021, se editaron en Río Tercero una quincena de libros de autores locales, por lo que es un número para festejar.
A continuación, los espacios que conforman esta edición de “Altavoz”:
*Espacio Pola, de presentación de libros de autores locales y regionales.
*Espacio Zoila, de exhibición y venta de libros de autores locales.
*Espacio Juan de Dios Caballero, de exhibición y venta de libros de autores regionales.
*Espacio Teru Teru, de editoriales independientes.
*Espacio Popurquizo, destinado a la literatura infantil con talleres y actividades de promoción lectora.
*Escenario Timón, en el que se desarrollarán charlas, micrófono abierto por la tarde para quien quiera acercarse a leer sus textos y recitales poético musicales por la noche.
*Espacio Patio, mercado de arte, de exhibición y venta de obras de artistas locales.
*Espacio Librerías, presencia de los comercios locales dedicados a la venta de literatura.
*Espacio Homenaje, durante los dos días de la feria se realizará homenaje a la escritora Azucena Gribaudo y al locutor César Herrera.
Se sumarán a esta edición de “Altavoz” 15 bares y cafeterías locales en una segunda edición de “La Ruta de la Merienda” adecuando a su propuesta en esos días a la temática del evento.
"En este sentido y ante un evento de tal magnitud consideramos propicio extender la invitación a toda la ciudad y región para que puedan vivir junto a nosotros esta verdadera fiesta de la cultura", apuntaron los organizadores.
Para conocer el cronograma se debe ingresar a: https://riotercero.gob.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=5521:feria-de-libros-de-rio-tercero-altavoz&catid=319&Itemid=1246






Temporada. Almafuerte reporta cifras récord: Inyección económica superior a los $135 millones en el finde largo de noviembre 2025
La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.


Almafuerte: Un destino consolidado inaugura la temporada de verano con reconocimiento provincial
Expectativas optimistas basadas en un 95% de ocupación previa.
















