Scotto defendió la gestión ambiental en las costas del lago

Si bien es frecuente observarlo en la región como representante del Gobierno provincial, la presencia del secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, en el Piedras Moras, no fue casual.
Por el contrario, pareció oportuna la intervención del funcionario, teniendo en cuenta que las mayores resistencias a este desarrollo turístico se situaron en el temor de un posible impacto ambiental.
Precisamente, Scotto inició su alocución en la conferencia de prensa recordando las polémicas iniciales por parte de quienes consideraban que “este emprendimiento iba a ser perjudicial para uno de los recurso naturales más preciados que tiene Córdoba”.
“Cuando Rubén (Dagum) vino con esta iniciativa le dije que lo importante era darle una garantía a los vecinos, que las cosas que se vayan a hacer cuenten con las autorizaciones y estudios ambientales pertinentes para que cuidemos el lago para siempre”, afirmó.
Tras afirmar que “seguramente esto será el puntapié inicial de un gran futuro para Almafuerte”, destacó la “visión estratégica del gobierno de la Provincia”, que antecedió a este desarrollo del Piedras Moras. En esa dirección, destacó la importancia de obras que favorecen notablemente el acceso a este destino, como las autovías hacia Córdoba, Río Cuarto y Río Tercero, el puente colgante y la pavimentación de la costanera que está previsto continuar.
Por otra parte, Scotto precisó que el Municipio obtuvo la licencia ambiental hace más de 60 días y aseguró: “Nuestra ley es muy rigurosa y exige cada tres años presentar un seguimiento de cómo va la actividad de todos los paradores sobre la línea de ribera”.
También explicó que “si hubiese un nuevo emprendimiento, obviamente deberá contar con la autorización pertinente y llevar adelante los estudios en cuanto a correntías, el funcionamiento de cloacas y todo lo que tenga que ver con el uso de las costas”.
“Es una provincia semiárida por eso se pone el foco en todos los emprendimientos sobre la ribera. Si nosotros no cuidamos el agua acá, también estamos perjudicando a miles de cordobeses porque es donde nace un río que es fuente y atractivo para otras ciudades”, remarcó Scotto.
“El Gobierno provincial cuenta con el poder de policía para que ante una denuncia o una situación de peligro o daño ambiental, pueda intervenir”, advirtió.
Finalmente apuntó que la Provincia ofrece capacitación virtual y presencial para recursos humanos, “no solo en lo que tiene que ver con el turismo sino cuestiones ambientales para que si uno de todos los inversionistas genera algún riesgo, no perjudique a los que quieren hacer las cosas bien”.
Avilés: “Esto suma un producto innovador”
En este contexto, generaba particular expectativa la presencia en Almafuerte de la máxima autoridad provincial en materia de turismo, Esteban Avilés.
Más allá del cargo que le toca ocupar, la experiencia como intendente de Carlos Paz, le otorgaba un plus a su observación de este destino emergente.
“Esto suma un producto innovador, progresista, que está muy vigente y es lo que se está pidiendo en la demanda que tiene Córdoba. Esta oferta se conjuga en un lago único que hay que cuidar porque es el motor económico de Almafuerte y la región, pensando en corredores turísticos”, remarcó Avilés.
También definió al proyecto en el Piedras Moras como “la síntesis de lo que se tiene que hacer en la provincia, en cuanto al uso de los espacios, cómo se complementa lo público con lo privado, la accesibilidad, sostenibilidad, y lo gastronómico, todo ha sido muy prolijo”.
Por último, afirmó: “Hay situaciones que son quiebres en la historia turística de la región y esto lo es. Hubo buenas gestiones, todos han sumado pero esto tiene una intervención diferente”.
Más declaraciones
“Lo que vimos hoy es el claro ejemplo de la marca Córdoba, que tanto habla nuestro gobernador, que se identifica por esta concertación público privada, donde hay reglas claras y confianza”, agregó el secretario de Gobierno de la Provincia, Federico García.
“Acá no hay grieta, podemos pensar ideológicamente diferente con Rubén pero a la hora de trabajar lo hacemos juntos. Ver la magnitud de este proyecto que ya está generando mano de obra directa y otro punto turístico para la provincia, es impresionante. Seguramente Almafuerte va a ir por mucho más”, vaticinó el exintendente de Laguna Larga.
Por su parte, Rubén Dagum, repasó: “Esta realidad empezó como una expectativa de gestión, viendo que teníamos el capital natural pero había que ponerle todas las herramientas legales para desarrollarlo y tuvimos el acompañamiento de todas las reparticiones para hacer lo que correspondía con la premisa de cuidar todo esto”.
“La ciudad necesitaba dar un salto de calidad y no se traduce solo en estas hermosas construcciones, sostenibles, inclusivas, sino también, lo podemos palpar en el día a día ya que más de 200 personas están trabajando de manera directa y muchos más indirectos. Despertó una economía que en Almafuerte estaba dormida”, concluyó el jefe comunal.