
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La flamante comisión vecinal de barrio Marín Maroto asumió días atrás con todo el empuje de un grupo de gente joven dispuesta a trabajar en las necesidades específicas que tiene ese sector de la ciudad.
Locales14/07/2018 tribunaJuan Manuel Pettiti, Sebastián Gerbaldo y Ezequiel Blanzari son las nuevas autoridades vecinales. "La idea de conformar la comisión surgió cuando empezamos a notar algunas necesidades que el barrio tiene, principalmente la parte nueva y cuando presentábamos los reclamos correspondientes ante el Municipio perdían fuerza porque era presentado por un grupo de vecinos y no por una comisión", contó Blanzari.
¿Cómo encontraron en general al barrio?, consultó TRIBUNA.
"La verdad que nos encontramos con un barrio que creció mucho en estos últimos años y con eso también crecieron las necesidades, como por ejemplo los espacios verdes, Marín Maroto hoy no tiene una plaza donde los niños puedan ir a jugar o los jóvenes a tomar mates", respondió Pettiti.
Las necesidades de ese sector de la ciudad giran en torno a una sola temática: la seguridad. Es por eso que estos vecinalistas enfocan su trabajo en gestionar ante las autoridades correspondientes mejorar la iluminación, la colocación de nomencladores y reductores de velocidad en algunas arterias de acceso al barrio, instalación de cámaras de seguridad y alarmas comunitarias.
"La comisión está en cero y eso nos abre un abanico infinito para trabajar y también porque contamos con el apoyo del Municipio, al igual que las demás comisiones", dijo Blanzari.
Los nuevos vecinalistas ya empezaron a mantener reuniones con distintas instituciones de la ciudad con el único objetivo que es trabajar por el bienestar de quienes viven en ese sector de la ciudad. "Ya nos reunimos en varias oportunidades con personal de la Policía de la Provincia y logramos una buena convocatoria de vecinos; a partir de esos encuentros la presencia de los distintos móviles y efectivos de seguridad por el barrio son evidentes", contó Gerbaldo.
Presupuesto Participativo
Marín Maroto pertenece al distrito 1 junto a los barrios Monte Grande, Parque Monte Grande y El Libertador. "A pesar de la cercanía que tenemos con estos barrios las realidades de los vecinos son muy distintas", afirmó Pettiti y agregó: "Para nosotros hoy no es prioridad trabajar para gestionar una sala asistencial o más paradas de colectivos, porque no son demandadas por los vecinos".
Distintos integrantes de la comisión participaron en las asambleas convocadas por el Municipio para discutir el presupuesto participativo y remarcaron la necesidad de mejorar el tránsito en algunas calles principales como por ejemplo la Felipe Varela que es la arteria que conecta barrio Monte Grande con el centro de la ciudad, además de ser una de las principales entradas al barrio: "Hubo una infinidad de accidentes provocados por el exceso de velocidad de los conductores y la falta de iluminación y por eso pedimos la instalación de reductores de velocidad.
Otro de los aspectos que preocupan a los vecinalistas es el control de la circulación y estacionamiento de los vehículos en la zona de Tribunales. "Esa zona se convierte en tierra de nadie, los autos mal estacionados y en lugares que no corresponden dificultan el tránsito de otros conductores y de peatones, por eso estamos trabajando junto a Defensa Civil en busca de una solución definitiva", finalizó Pettiti.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.