
Lograr más seguridad para los vecinos es el desafío de la nueva comisión barrial
La flamante comisión vecinal de barrio Marín Maroto asumió días atrás con todo el empuje de un grupo de gente joven dispuesta a trabajar en las necesidades específicas que tiene ese sector de la ciudad.
Locales14/07/2018 tribunaJuan Manuel Pettiti, Sebastián Gerbaldo y Ezequiel Blanzari son las nuevas autoridades vecinales. "La idea de conformar la comisión surgió cuando empezamos a notar algunas necesidades que el barrio tiene, principalmente la parte nueva y cuando presentábamos los reclamos correspondientes ante el Municipio perdían fuerza porque era presentado por un grupo de vecinos y no por una comisión", contó Blanzari.
¿Cómo encontraron en general al barrio?, consultó TRIBUNA.
"La verdad que nos encontramos con un barrio que creció mucho en estos últimos años y con eso también crecieron las necesidades, como por ejemplo los espacios verdes, Marín Maroto hoy no tiene una plaza donde los niños puedan ir a jugar o los jóvenes a tomar mates", respondió Pettiti.
Las necesidades de ese sector de la ciudad giran en torno a una sola temática: la seguridad. Es por eso que estos vecinalistas enfocan su trabajo en gestionar ante las autoridades correspondientes mejorar la iluminación, la colocación de nomencladores y reductores de velocidad en algunas arterias de acceso al barrio, instalación de cámaras de seguridad y alarmas comunitarias.
"La comisión está en cero y eso nos abre un abanico infinito para trabajar y también porque contamos con el apoyo del Municipio, al igual que las demás comisiones", dijo Blanzari.
Los nuevos vecinalistas ya empezaron a mantener reuniones con distintas instituciones de la ciudad con el único objetivo que es trabajar por el bienestar de quienes viven en ese sector de la ciudad. "Ya nos reunimos en varias oportunidades con personal de la Policía de la Provincia y logramos una buena convocatoria de vecinos; a partir de esos encuentros la presencia de los distintos móviles y efectivos de seguridad por el barrio son evidentes", contó Gerbaldo.
Presupuesto Participativo
Marín Maroto pertenece al distrito 1 junto a los barrios Monte Grande, Parque Monte Grande y El Libertador. "A pesar de la cercanía que tenemos con estos barrios las realidades de los vecinos son muy distintas", afirmó Pettiti y agregó: "Para nosotros hoy no es prioridad trabajar para gestionar una sala asistencial o más paradas de colectivos, porque no son demandadas por los vecinos".
Distintos integrantes de la comisión participaron en las asambleas convocadas por el Municipio para discutir el presupuesto participativo y remarcaron la necesidad de mejorar el tránsito en algunas calles principales como por ejemplo la Felipe Varela que es la arteria que conecta barrio Monte Grande con el centro de la ciudad, además de ser una de las principales entradas al barrio: "Hubo una infinidad de accidentes provocados por el exceso de velocidad de los conductores y la falta de iluminación y por eso pedimos la instalación de reductores de velocidad.
Otro de los aspectos que preocupan a los vecinalistas es el control de la circulación y estacionamiento de los vehículos en la zona de Tribunales. "Esa zona se convierte en tierra de nadie, los autos mal estacionados y en lugares que no corresponden dificultan el tránsito de otros conductores y de peatones, por eso estamos trabajando junto a Defensa Civil en busca de una solución definitiva", finalizó Pettiti.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







