
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La flamante comisión vecinal de barrio Marín Maroto asumió días atrás con todo el empuje de un grupo de gente joven dispuesta a trabajar en las necesidades específicas que tiene ese sector de la ciudad.
Locales14/07/2018 tribunaJuan Manuel Pettiti, Sebastián Gerbaldo y Ezequiel Blanzari son las nuevas autoridades vecinales. "La idea de conformar la comisión surgió cuando empezamos a notar algunas necesidades que el barrio tiene, principalmente la parte nueva y cuando presentábamos los reclamos correspondientes ante el Municipio perdían fuerza porque era presentado por un grupo de vecinos y no por una comisión", contó Blanzari.
¿Cómo encontraron en general al barrio?, consultó TRIBUNA.
"La verdad que nos encontramos con un barrio que creció mucho en estos últimos años y con eso también crecieron las necesidades, como por ejemplo los espacios verdes, Marín Maroto hoy no tiene una plaza donde los niños puedan ir a jugar o los jóvenes a tomar mates", respondió Pettiti.
Las necesidades de ese sector de la ciudad giran en torno a una sola temática: la seguridad. Es por eso que estos vecinalistas enfocan su trabajo en gestionar ante las autoridades correspondientes mejorar la iluminación, la colocación de nomencladores y reductores de velocidad en algunas arterias de acceso al barrio, instalación de cámaras de seguridad y alarmas comunitarias.
"La comisión está en cero y eso nos abre un abanico infinito para trabajar y también porque contamos con el apoyo del Municipio, al igual que las demás comisiones", dijo Blanzari.
Los nuevos vecinalistas ya empezaron a mantener reuniones con distintas instituciones de la ciudad con el único objetivo que es trabajar por el bienestar de quienes viven en ese sector de la ciudad. "Ya nos reunimos en varias oportunidades con personal de la Policía de la Provincia y logramos una buena convocatoria de vecinos; a partir de esos encuentros la presencia de los distintos móviles y efectivos de seguridad por el barrio son evidentes", contó Gerbaldo.
Presupuesto Participativo
Marín Maroto pertenece al distrito 1 junto a los barrios Monte Grande, Parque Monte Grande y El Libertador. "A pesar de la cercanía que tenemos con estos barrios las realidades de los vecinos son muy distintas", afirmó Pettiti y agregó: "Para nosotros hoy no es prioridad trabajar para gestionar una sala asistencial o más paradas de colectivos, porque no son demandadas por los vecinos".
Distintos integrantes de la comisión participaron en las asambleas convocadas por el Municipio para discutir el presupuesto participativo y remarcaron la necesidad de mejorar el tránsito en algunas calles principales como por ejemplo la Felipe Varela que es la arteria que conecta barrio Monte Grande con el centro de la ciudad, además de ser una de las principales entradas al barrio: "Hubo una infinidad de accidentes provocados por el exceso de velocidad de los conductores y la falta de iluminación y por eso pedimos la instalación de reductores de velocidad.
Otro de los aspectos que preocupan a los vecinalistas es el control de la circulación y estacionamiento de los vehículos en la zona de Tribunales. "Esa zona se convierte en tierra de nadie, los autos mal estacionados y en lugares que no corresponden dificultan el tránsito de otros conductores y de peatones, por eso estamos trabajando junto a Defensa Civil en busca de una solución definitiva", finalizó Pettiti.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.