Radio T

Vuelve el festival de Gato y Mancha

Tancacha. Con una numerosa grilla y precios módicos en el buffet, el Centro Tradicionalista espera convocar amantes del folclore y el cuartero de toda la región, durante el 11 y 12 de febrero.

Regionales09/02/2022 Tribuna
REGIONALES - Festival

En pocos días más, Tancacha recuperará uno de sus principales eventos culturales, cuando el Centro Tradicionalista Gato y Mancha vuelva a organizar la 13º edición de su festival folclórico, aunque también habrá un par de bandas de cuarteto.

Bajo el lema “Cultivando nuestras costumbres”, entre el 11 y 12 de febrero se presentarán: Teko Pora, Pueblo Nuevo, Yaravi, Aymuray, Xanaes, La Clave, El Duo Cepeda & Cuello, Cuerda y Cuero, Alma y Voz, Mariano Degenaro, Duo Aruma y Estimado. También tendrá lugar la participación especial del Ballet Danzay.

Si bien la entrada será libre y gratuita, se pondrá a la venta un bono contribución de 600 pesos para cubrir los gastos del festival, explicó la presidenta de la institución, Stella Maris Rossarolli. El mismo permitirá además, participar en sorteos por órdenes de compra, de 30 mil 15 mil y 10 mil pesos.

Es habitual que el Centro Tradicionalista participe de eventos o campañas solidarias junto a otras instituciones del pueblo y ésta no será la excepción, dado que también estarán inmersos en la organización, Bomberos Voluntarios y la Escuela Especial Tancacha.

Por otra parte, estará disponible un patio de comidas típicas con precios accesibles, buscando desalentar a aquellos que piensen en concurrir con conservadoras, explicaron desde la comisión.

Implorando que las condiciones climáticas acompañen, los organizadores aguardan una convocatoria que podría alcanzar los 800 asistentes, desde diferentes puntos de la región.

Este evento anual que en 2021 no pudo realizarse por la pandemia, representa una importante generación de ingresos para seguir mejorando las instalaciones del predio. Rossarolli señaló que está proyectado ampliar baños y asadores, precisamente de donde salen regularmente fondos, durante el resto del año. El centro tradicionalista es reconocido por la calidad de sus comidas para llevar, como locro, empanadas y diferentes carnes asadas, cuya elaboración es supervisada por don Luis Da Silva y su esposa Cata. Otra de las actividades que se realizan habitualmente en el predio, son las clases de folclore para niños, jóvenes y adultos, a cargo del profesor Roberto Gutiérrez, del ballet Danzay.

Te puede interesar
Lo más visto