Radio T

Dagum proyecta la segunda mitad de su mandato

Entrevista. Con la temporada turística como escenario, el intendente analiza el impacto de esa industria, repasa lo realizado y pendiente en materia de obra pública, mientras se prepara para un intenso año político, aunque asegura que no es momento de pensar en una posible reelección.

Regionales08/02/2022 Tribuna
REGIONALES - Dagum

Por Nicolás Cravero

A punto de embarcar hacia Buenos Aires por segunda semana consecutiva, el intendente de Almafuerte, Rubén Dagum, atendió a TRIBUNA y recorrió diversos temas de una gestión que ya promedia su segunda mitad.

Obras pendientes en la ciudad, el impacto del turismo, el clima político en la cuenta regresiva hacia las elecciones del año próximo, fueron los ítems dominantes de esta extensa entrevista.
    
-¿Qué lo está llevando seguido a Buenos Aires?
-Continuar las gestiones iniciadas el año anterior, tras el receso que se genera siempre en enero. Con el ENOHSA hay un convenio marco con la Universidad Tecnológica Nacional para determinar la situación sanitaria que tiene la ciudad por la falta de cloacas. También seguimos con proyectos de obras públicas, a través del plan Argentina Hace. Además la presentación de un proyecto en Recursos Hídricos de la Nación, para ver el tema de desagües en barrio Las Heras porque es una problemática de años y continuar con las ultimas correcciones del plan de vivienda social Casa Propia, que permitirá contar con 26 viviendas.
-¿En qué etapa está el proyecto de cloacas?
-Los técnicos de la Universidad ya están trabajando en la ciudad y estamos a la espera de la valoración y el diagnóstico. Estaba prometido para enero y se demoró en este contexto de pandemia pero en marzo se cumplirían los seis meses previstos.
-De lo que se hizo hasta ahora, ¿sirve algo o hay que partir de cero?
-Se parte de los estudios preexistentes, de la ubicación de la planta, su estudio de impacto ambiental y el predio que fue comprado por la gestión anterior. Hay que rever la distribución troncal, cañerías y demás pero entiendo que van a usar gran parte de los estudios existentes.
-¿Qué me puede ampliar del mencionado plan de viviendas nacional?
-Las construye Nación y lo único que debemos aportar son los terrenos con legitimización de títulos y provisión de servicios, para lo cual hemos hecho un saneamiento apropiado y estamos a la espera de la firma. Lleva un proceso administrativo y está en los niveles finales. No tenemos mayores precisiones de cómo se adjudican y será Nación la que se encargue de cobrar una cuota social a los beneficiarios.
-¿Se siente escuchado por el Gobierno nacional?
-Me siento respetado, es fundamental la forma de presentación de los proyectos, determinar prioridades con un proceso ordenado y la Nación me ha respondido muy bien. Lo mismo ocurre con la Provincia, estuvo el gobernador (Juan Schiaretti) en Río Tercero y dijo que si la agenda se lo permitía iba a estar en la puesta en valor del Piedras Moras, un proceso que nos llevó tiempo, un antes y un después para la ciudad. Ya quedó atrás eso de que por ser de otra bandera política tenías las puertas menos abiertas.
-¿Cuándo se puede comenzar a completar el asfalto en la costanera?
-La empresa adjudicada está trabajando en Río Tercero y la intención es que la obra comience en marzo. Nuestro equipo de profesionales está haciendo el proyecto conjuntamente con gente de la Provincia, en cuanto a la tipología de construcción, memoria descriptiva y ya fue aprobado.
-¿Se imagina un mayor desarrollo turístico o inmobiliario en las costas del lago?
-Creo que nos tenemos que preparar como ciudad porque tenemos déficit en cloacas, la situación del agua no es la mejor. Entonces hasta que no estén las condiciones apropiadas, la ciudad tiene un techo pero es inevitable que por su encanto natural, accesibilidad y calidad de vida, es un centro a desarrollar a mediano plazo.

“Es una temporada turística extraordinaria para la ciudad”

    -¿Cómo evalúa el desarrollo de la temporada turística?
    -Se ve una temporada extraordinaria para la ciudad, generando nuevas ventanas no solo para el emprendedor turístico sino todos los comerciantes que ven en el turista una oportunidad para mejorar su comercio en un momento tan difícil del país. Enero terminó con una ocupación superior al 90 por ciento y visitas de todas las provincias, fundamentalmente de Córdoba capital, Buenos Aires y Santa Fe, además de los turistas que pasan el día. La propuesta del Municipio es acompañar con espectáculos para que tenga distintos atractivos la ciudad, como el museo que está a full.
-¿El impacto ambiental en el Piedras Moras es un capítulo cerrado?
-Si, está aprobado por las autoridades competentes, lo que nos obliga a tener el control máximo para que se cumplan cada una de las cuestiones que hacen a la preservación de nuestro medio. En ese sentido somos muy exigentes y vamos a cuidar cada detalle porque entendemos cuál es la joya que tiene la ciudad, no es un parador, sino el lago, las costas y el verde. Es una política de Estado que nos lleva a hacer controles con periodicidad y de manera aleatoria en diferentes momentos. Quiero agradecer la ayuda del secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto en la presentación y la consultora que hizo el estudio avalado por la universidad. Como todos los trabajos en materia gubernamental llevan tiempo pero da tranquilidad si se los encara con profesionales. En el medio se dijeron varios cosas pero quedaron atrás.
-Hubo algún incidente en Playa Chic
-Fue una situación por una postura de vallas que se corrigió inmediatamente. A los emprendedores los tratamos de cuidar porque apostaron por nuestra ciudad, generan innumerables puestos de trabajo, mejores condiciones para el lago que tenemos y la posibilidad de que nos visiten miles de turistas. No se trata de ser bueno ni malo, sino justo y en este proceso estamos aprendiendo, tanto nosotros desde el Municipio como los inversionistas, de qué manera queremos actuar para que todos nos sintamos incluidos. Recordemos que se decía que a la costa no iba a poder ingresar gente y no es así, sigue siendo libre y gratuito, los vecinos de la ciudad ingresan sin pagar estacionamiento y estamos cumpliendo a rajatabla lo que prometimos.

Obras y servicios públicos
-En cuanto al servicio del agua, ¿qué piensa hacer el Municipio?
-Al igual que con el tema de cloacas, estamos generando una adenda para que hagan el diagnóstico y la intención es generar un plan director sobre qué y cómo hacerlo. Estamos trabajando con la Cooperativa porque sin eso es imposible. Si bien tenemos agua superficial de excelente calidad, entiendo que la red de distribución corresponde a otra época y hay que hacer una gran inversión, pero para que lleguen esos fondos, un grupo de profesionales tiene hacer un proyecto. Está encargado y para marzo tenemos que tener los primeros resultados. Es una obra que no se va a hacer de la noche a la mañana pero hay que encararla.
-¿Qué objetivos se trazan en torno a la iluminación de la ciudad?
-Para 2023 queremos terminar con el casco histórico y más barrios con 100 por ciento led; está faltando Mariano Moreno, Parque, Belgrano y Eva Perón, seguir con Tierras del Fundador y mejorar Pinares.
-¿Cuánto se puede avanzar con el adoquinado?
-El año pasado fue prioritario porque hubo una excelente cooperación de los vecinos para completar un porcentaje. Este año se debe terminar una parte en barrio Belgrano y continuar con algunas calles pendientes para ejecutar en distintos sectores de la ciudad y en calle Alem. Es mucha la demanda de vecinos que quieren hacer esta obra porque es radical el cambio en la calidad de vida. 
-Hubo críticas desde la oposición hacia la recategorización tarifaria por obras
-Es una cuestión que estaba pendiente por el hecho de tener cordón cuneta y adoquines o pavimento. En este caso había calles que lo tenían y no vemos nada mal de cumplir la ley porque era injusto para otros que lo estaban pagando. No estamos hablando de cifras siderales, que no estén contempladas en los bolsillos de los almafuertenses.
-En este contexto, ¿cuánto más se puede reforzar el área de Salud?
-En principio, mantener un edificio muy antiguo que tuvo una remodelación importante. En equipamiento estamos viendo de qué manera, modernizar el equipo de rayos. Se equiparon los consultorios para que tuvieran las historias clínicas en todas las especialidades. Junto al gobierno de la Provincia se compró una ambulancia, también un móvil para la movilidad del personal. Falta un montón pero también estamos trabajando en las salitas para poner la atención periférica más acorde a las necesidades con mejores comodidades edilicias y equipamiento, incluyendo atención odontológica en uno de los barrios.

Futuro político
-Se permite pensar más allá de 2023?
-Con la pandemia no nos permitimos programar más allá del año y aunque parezca cercano el 2023 sería una falta de respeto pensar en eso con tantas cosas por resolver, entrando en este 2022. Creo que el proyecto político es de continuidad para el bien de la ciudad por los cambios que ha generado.
-¿Qué es lo principal que tiene para mostrar su gestión?
-La ciudad ha producido una transformación innumerable en obras y desarrollo. El proyecto de la costa del Piedras Moras es importante, la readecuación lumínica también, las obras de infraestructura con más de 30 mil metros cuadrados de adoquines es valiosa, la intervención en todas las escuelas. Hay cosas por hacer como retomar el proyecto del parque industrial porque hay una posibilidad concreta de hacerlo.
-¿Cómo se prepara para los embates políticos que puede recibir este año?
 -Hay que prepararse porque hay algunos son bajos y no estaba preparado. Hoy me siento mas fuerte y me voy a seguir preparando, aunque no para responder de la misma manera, porque la política en algunas ocasiones ha jugado sucio. Lo mejor es la fortaleza individual y el apoyo de la familia, sabiendo que actuas de buena fe.

Te puede interesar
Lo más visto