
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
2021 dejó varias particularidades para analizar en cuanto a la actividad registrada en la oficina del Registro Civil de Río Tercero. Nacimientos, defunciones y matrimonios mostraron cambios respecto al año anterior. También las preferencias en cuanto al nombre de los recién nacidos tuvieron algunos cambios.
Locales10/01/2022 TribunaEl año que se fue dejó varias particularidades en lo que a la actividad del Registro Civil se refiere. Todos los años la dependencia elabora estadísticas y de esos números surgen algunos datos para analizar. Es el caso de las defunciones por ejemplo. Si bien 2020 fue complicado respecto a la cantidad de muertes que se produjeron producto del Covid 19, en 2021 se superó la cantidad pese a que la pandemia golpeó con menos fuerza entre los vecinos. En 2020 el número de defunciones había sido de 470, registrándose en el mes de octubre la mayor cantidad, 69. Sin embargo, el año pasado la cantidad de defunciones se elevaron a 514 con un pico en el mes de junio con 72.
Contrariamente a lo ocurrido en 2020, durante 2021 el mes con menos fallecimientos fue octubre, con 32.
Nacimientos y matrimonios
El número de nacimientos registrado durante 2021 fue de 503, mientras que en 2020 había sido de 624.
Abril fue el mes con mayor cantidad de alumbramientos, alcanzando los 69 y el de menor cantidad fue diciembre con 40.
Debido a la pandemia de Covid en 2020 se produjo una considerable disminución en el número de matrimonios celebrados en el Registro Civil de la ciudad: durante los 12 meses solo se habían registrado 62.
En 2021 ese número creció y llegó a 132 uniones, siendo el mes de octubre con la mayor cantidad (20) y mayo el de menor número, con solo tres matrimonios.
En 2021, dos nombres de nene se mantienen en el podio de los más populares del año entre los riotercerenses por segundo año consecutivo: Mateo y Bautista.
Al igual que en 2020, resultaron los más usados en Río Tercero entre los varones. Mateo se utilizó 15 veces y Bautista 13. La lista sigue con Valentino (11), Benjamín (10) y Nicolás (9).
En cambio, entre los padres de nenas los gustos cambiaron, aunque hay nombres que se mantienen entre los preferidos. En 2021 los dos más utilizados fueron Emilia (14 veces) y Paulina (12). Le siguen Isabella (11), Zoe y Emma (9).
En 2020, en la ciudad los nombres de nenas más usados habían sido Catalina, Olivia, Emma e Isabella.
TRIBUNA elaboró el ranking con datos del Registro Civil de la Municipalidad de Río Tercero.
Los más raros
Entre los riotercerenses hay quienes deciden destacarse por su originalidad. Esto puede advertirse en los raros nombres que algunos eligieron durante el año.
Owen, Yuze y Liam son parte de los más raros o quizás poco frecuentes entre los varones. Pero el listado no termina allí, también son parte de la lista Aaron y Oseías.
Entre las nenas figuraron como los menos frecuentes Edelweiss, Madyson, Chloe, Noah y Joselyn.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.