
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Del total, aproximadamente el 55 por ciento se dieron por casos de violencia de género y violencia familiar.
Locales18/12/2021 TribunaDurante el 2021, la mayoría de juicios que se realizaron en los Tribunales de Río Tercero se dieron por casos de violencia de género y violencia familiar. Así lo estableció el vocal de la Cámara del Crimen Marcelo Ramognino a TRIBUNA.
“De 132 juicios realizados por la Cámara del Crimen este año, 53 han sido de violencia familiar, 19 casos de narcotráfico y 16 por abuso sexual. Notamos que crece cada año la cantidad de juicios que venimos haciendo vinculados a la violencia”, señaló el funcionario judicial.
Tanto la pandemia como así también otras circunstancias han colaborado al aumento de estas situaciones.
“Pienso que hay múltiples factores. Por un lado, la pandemia pudo haber sido una circunstancia que provocó el aumento, pero por otro lado se combina con la libertad de visualización que han tenido las víctimas de poder exponer estas situaciones, producto de que los órganos predispuestos están investigando y juzgando con una perspectiva de género completamente distinta que genera un ámbito más adecuado y confortable para que se pueda exponer la problemática”, sostuvo mRamognino.
“Además, esto da cuenta de que el sistema provee una respuesta ante estas problemáticas. Los hechos de violencia se denuncian, se receptan, se investigan, se instruyen, se llevan a juicio y se juzgan y obtienen un pronunciamiento. El sistema funciona y está dando respuestas”, agregó.
Por otro lado, durante la pandemia han crecido también aquellos delitos vinculados a la virtualidad, como el grooming, que consiste en el acoso virtual por parte de un adulto varón o mujer hacia un niño o niña; y las estafas bancarias, las cuales crecen diariamente como consecuencia del aumento del flujo comercial por ese medio.
“Todos los delitos que utilizan el sistema de la virtualidad han aumentado, desde el punto de vista de aquellos que atentan contra la integridad sexual ha surgido y crecido el grooming y los delitos contra la propiedad privada vinculados al comercio virtual”, indicó.
Ramognino junto a la vocal Guarania Barbero Becerra de Altamirano y el presidente de la Cámara del Crimen José Orlando Argüello, realizaron el balance anual donde establecieron las estadísticas a partir de los casos concluidos durante este año.
“El balance que hicimos desde la Cámara fue más que positivo en este 2021. El proceso de adaptación que tuvimos que transitar durante el 2020, de alguna manera se evidencia a través de las estadísticas, que ha habido un mejoramiento y un crecimiento en este año de las formas de trabajar y de juzgar, donde hemos logrado optimizar los esfuerzos y los recursos a partir de la virtualidad”, señaló Ramognino.
“También es cierto que en este año hubo un levantamiento de algunas medidas que nos han permitido volver a la presencialidad para aquellas causas más complicadas con pluralidad de hechos, imputados o con una gran cantidad de pruebas a producirse en la sala de audiencias. Hemos reservado la virtualidad para aquellos casos más sencillos o para los que se tramitan bajo la modalidad abreviada prevista en el artículo 415 del Código”, explicó.
Por último, desde el punto de vista del Tribunal a partir de los resultados que recopilaron de los juicios concluidos, sostuvo que efectivamente el sistema está dando una respuesta.
“Para que el proceso termine con una sentencia es porque ha habido una denuncia, la fiscalía y la unidad judicial ha funcionado, se ha receptado la prueba necesaria para alcanzar la probabilidad y elevar la causa a juicio y finalmente los imputados han sido procesado y condenados”, cerró.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.