
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Un riotercerense fue estafado. La justicia sospecha que se trata de una banda dedicada a cometer este tipo de delitos, integrada por internos de la cárcel de Cruz del Eje, que también estaría conformada por personas en libertad.
Policiales20/11/2021 TribunaEn el marco de una investigación que lleva adelante la Justicia de Río Tercero la cárcel de Cruz del Eje volvió a estar en el centro de la escena, debido a que desde ese complejo carcelario se llevaban adelante estafas y un riotercerense resultó damnificado.
La pasada semana una comisión policial viajó a Las Varillas en donde detuvo a una mujer de 35 años, y en ese mismo operativo se secuestraron tarjetas y teléfonos celulares. Días después, en otro allanamiento realizado en la cárcel de Cruz del Eje, se realizó otro secuestro en donde se obtuvieron anotaciones que se encontraban en poder de presos. Allí figuraban números de cuentas bancarias, de teléfonos y también poseían tarjetas de teléfono, las cuales se especula eran utilizadas para realizar los llamados y cometer las estafas.
La modalidad no es nueva y cada vez crece más este tipo de delitos. Tampoco es la primera vez que internos de la cárcel de Cruz del Eje se ven involucrados en este tipo de casos.
De acuerdo a la investigación de que lleva adelante la Fiscalía local hay pruebas de que se trataría de una banda que operaba desde el interior de la cárcel y que también tenía integrantes en libertad.
Después de los procedimientos realizados en la localidad de Las Varillas y en el complejo penitenciario, son varias las personas que quedaron imputadas por el delito de estafa.
En la misma cárcel
En mayo del año pasado la Policía de Córdoba logró desbaratar una banda, cuyos miembros realizaban estafas telefónicas desde la misma cárcel, haciéndose pasar por empleados de la Anses.
Los detenidos llamaban a distintos números al azar para informar del falso cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Hacían ir a sus víctimas hasta un cajero automático, les hacían ingresar sus datos personales -incluidas las contraseñas- y, usando sus CBU, les vaciaban luego las cuentas y pedían préstamos personales de hasta $300.000.
Mediante el rastreo de los teléfonos celulares, la policía detectó que las llamadas provenían del Complejo Carcelario N° 2 Adjutor Andrés Abregú, de Cruz del Eje.
En esa oportunidad, en poder de los presos fueron hallados 20 teléfonos celulares, $30.000 y US$1.500, y datos personales de algunas víctimas.
En noviembre del año pasado fueron condenados 14 internos que utilizaban el ardid de llamadas telefónicas en las que engañaban a personas de diferentes partes del país, mediante la promesa de recibir un premio que habían ganado y para lo cual pedían el depósito de dinero en una cuenta, para cubrir falsos gastos administrativos, con lo que consumaban la estafa.
Los internos contaban con la complicidad de familiares y allegados en la ciudad de Córdoba, que se encargaban de recolectar el dinero y realizar la logística para completar el delito. Las condenas llegaron hasta los nueve años para los cabecillas de estas bandas delictivas.
Como en aquella oportunidad, se estima que además del riotercerense daminificado en unos 400 mil pesos, hay otras víctimas de esta banda. Incluso se conoce que con este tipo de delitos han engañado a personas de otras provincias.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.