
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
“Paloma” es de los realizadores de “Miradas diferentes”.
Artes y Espectaculos20/11/2021 TribunaPara el 2022 está previsto el estreno de una serie youtuber juvenil realizada íntegramente en Río Tercero. Se trata de “Paloma”, una propuesta que es de los mismos realizadores de “Miradas diferentes”, otra serie que tuvo dos exitosas temporadas.
Al igual que ésta última, en “Paloma” participarán actores y actrices de Río Tercero que asisten a clases de teatro dictadas por Alexis Basualdo, un joven realizador que viene trabajando desde hace tiempo en diferentes producciones locales.
En “Paloma” se cuenta la historia de una joven que fue abandonada siendo bebé. La serie abordará temas adolescentes, contiene drama y cada personaje tiene sus secretos y misterios que serán revelados en el transcurso de los episodios emitidos por varias plataformas televisivas, incluyendo YouTube.
Forman parte del proyecto más de 30 personas y además se ha apostado por un equipo de producción con cinco cámaras grabando en simultáneo, dos drones, con grabaciones realizadas en Río Tercero y la región.
El elenco está conformado por Cristal Villagra (16), Alexis Basualdo (22), Sofia Brizuela (15), Violeta Aguirre (19), Guillermo Carranza (24), Georgina Palacio (18), Mailén Ponce (18), Yael Ponce (15), Katerinne Rosales (14), Noah Pussetto (14), Facundo Carranza (28), Gimena Guerrero (14), Milagros Rodriguez (17), Ciro González (10), Sofia Murillo (8), Pedro Sole (8), Lola Grassi (9), Renata Funes (5), Sheila Fiorello (12), Nahir Martinez (21), Alan Maciel (27), y Marcela Gerbino (43), entre otros.
Ayer, el equipo que integra “Paloma” realizó un lanzamiento de la serie en el marco del No Durmai. Coreografías preparadas por el profesora Mónica Ferreyra y actuaciones formaron parte de la puesta en escena en el escenario de la plaza San Martín.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.