
El Municipio devolverá a la Provincia $600 mil que eran para el Museo Paleontológico
Se había firmado un convenio en 2010 para su construcción pero la obra nunca se ejecutó
Locales13/11/2021 Tribuna
Aunque su construcción debería haber finalizado hace 10 años, es un hecho que el Museo Paleontológico no existe en Río Tercero. Ese espacio que iba a construirse en un predio de la calle Libertad -entre Sarmiento y Bolívar- nunca comenzó a levantarse y ahora el Municipio devolverá 600 mil pesos a la Provincia que habían sido aportados con ese fin.
En el Boletín Oficial del Municipio se publica el decreto por el cual la administración que encabeza Marcos Ferrer decidió la devolución del dinero. En realidad la Municipalidad fue emplazada por la Provincia para rendir cuentas en el marco del convenio que había sido firmado por el exintendente Luis Brouwer de Koning. Según se expresa allí, a fin de evitar actuaciones judiciales por parte del Gobierno provincial el Municipio reintegrará la suma aportada en 2010. Se aclara que tras conversaciones con la Provincia el monto a reintegrar será en realidad de 550 mil pesos.
En julio de 2011 se anunciaba el comienzo de la construcción del Museo Paleontológico de Río Tercero, una obra cuyo presupuesto era por ese entonces de 2 millones de pesos. El edificio iba a levantarse en un predio de la calle Libertad -donde actualmente se realiza la feria de artesanos-, un terreno que fue donado al Municipio hace décadas por la Nación, con la condición de que tenga exclusivamente esa finalidad, por lo que no puede ser usado con otro fin. Desde hace años es prácticamente el único lote baldío de la principal calle céntrica de la ciudad.
Ese mismo año la obra fue adjudicada a la empresa cordobesa Install SRL, que en Río Tercero ya había ejecutado la remodelación de la Terminal de Ómnibus y la repavimentación de varias arterias.
Por entonces se anunció que el Municipio utilizaría los 600 mil pesos que había aportado con ese fin la Provincia y el resto lo afrontaría con recursos genuinos que aseguraban tener ya reservados. El objetivo era terminar la obra antes de que finalizara 2011.
Diez años después la obra no está y la valiosa colección paleontológica del Municipio sigue siendo hoy parte del Museo Regional Florentino Ameghino, que funciona en la Casa de la Cultura. Parte de ese material que durante muchos años estuvo a cargo del técnico paleontólogo Javier Ochoa, permanece expuesto en algunas de las habitaciones de la Villa Elisa y otras piezas están alojadas en el laboratorio donde Ochoa realizaba su actividad.
En marzo de este año el técnico paleontólogo presentó su renuncia después de 23 años en ese cargo. Quien había sido el impulsor del desarrollo que tuvo esa área dentro del museo dejó su puesto aduciendo que nunca había sido reconocida económicamente su labor.
En esa oportunidad, además de las razones económicas, el técnico había hecho referencia a las deficiencias edilicias que tiene el laboratorio en el cual desempeñaba su trabajo: “El lugar -un entrepiso de la Casa de la Cultura- está muy deteriorado, hay humedad, las ratas lo invadieron durante el tiempo que estuvo cerrado por la pandemia y no se puede trabajar allí respirando ese olor, además que tampoco es bueno para el material de paleontología”, dijo.
Ochoa también advertía entonces que el Museo Ameghino debía ser dirigido por “alguien especializado. Se trata de ciencia; quien esté a cargo debe ser idóneo”, planteaba. Hasta el momento Ochoa no fue reemplazado.
El alejamiento de quien se encargó durante más de dos décadas del material paleontológico y las condiciones en las que se encontraban algunas de esas piezas según su criterio, motivó un pedido de informes por parte del bloque de concejales del Frente Todos por Río Tercero. Los ediles pidieron al Ejecutivo conocer cuál había sido el destino de los fondos recibidos de la Provincia para la construcción del Museo Paleontológico, las razones por las cuales nunca se concretó la obra, así como las medidas que pensaba adoptar para resguardar los bienes paleontológicos.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.




Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







