Radio T

Ferrer a 26 años del atentado: "La ciudad tiene la enorme obligación de no perder la memoria"

El intendente participó del primer acto por los 26 años del atentado en la Fábrica Militar. Insistió en la reparación histórica por parte del Estado nacional.

Locales03/11/2021 Tribuna
252108789_3064914510299200_7096593139625764917_n
Fotos Prensa Municipalidad

El intendente Marcos Ferrer dijo que “se cristalizó la impunidad” sin que se haya concretado el juicio penal contra el principal responsable del atentado del 3 de noviembre de 1995.

Sin nombrarlo, Ferrer se refirió al expresidente Carlos Menem quien falleció antes que fuera sometido a juicio oral y público por su responsabilidad en la tragedia, que causó la muerte de siete riotercerenses, heridas a más de 400, y graves daños materiales en toda la ciudad. 

El intendente ofreció un discurso en el acto y misa que se desarrolló esta mañana en el Paseo del Milagro, y que fue celebrada por el obispo de Villa María Samuel Jofré Giraudo, al conmemorarse hoy 26 años de las explosiones en la Fábrica Militar.  

Ferrer recordó que se “cumplió el presagio” de impunidad al no lograr sentar a Menem en el banquillo de los acusados, pero resaltó la fortaleza de la ciudad en la lucha por la justicia y reparación histórica. 

Hay “fotos que vuelven a repetirse”, dijo Ferrer en alusión al reclamo de justicia y de pago de las indemnizaciones, cuya protesta se visibiliza en la plaza San Martín con el acampe de los damnificados. 

“Es cierto que hemos dado vuelta la página y somos resilientes. Si no lo fuéramos deberíamos ir todos los días a la Casa Rosada a protestar”, apuntó. 

“Sin embargo, seguimos adelante. La ciudad volvió a ser pujante, volvió a crecer. Pero tiene una enorme obligación, que es no perder la memoria”, subrayó. 

“Seguiremos dando todas las batallas necesarias en la búsqueda, ya no de la verdad porque la conocemos, de la justicia es difícil porque los culpables no están. Pero sí por la reparación histórica de nuestra ciudad. Entendiendo que lo que buscamos, en el fondo, es que alguien diga que hubo responsabilidad y participación del Estado. Que se visibilice a la ciudad de Río Tercero”. 

Ferrer reiteró que la reparación histórica debe traducirse en una universidad pública en Río Tercero, porque “creemos que la educación también alimenta la memoria de los pueblos”. 

El intendente anunció que el Concejo Deliberante aprobará el nombre de 3 de Noviembre a una calle del loteo Campo Romero.

Y adelantó que los nombres de las siete víctimas fatales también estarán en las calles de próximos loteos.  

De la misa participaron las familias de las víctimas fatales, vecinos, autoridades, y un grupo de alumnos del Ipet 266 "Gral. Savio".  

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.