
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El intendente participó del primer acto por los 26 años del atentado en la Fábrica Militar. Insistió en la reparación histórica por parte del Estado nacional.
Locales03/11/2021 TribunaEl intendente Marcos Ferrer dijo que “se cristalizó la impunidad” sin que se haya concretado el juicio penal contra el principal responsable del atentado del 3 de noviembre de 1995.
Sin nombrarlo, Ferrer se refirió al expresidente Carlos Menem quien falleció antes que fuera sometido a juicio oral y público por su responsabilidad en la tragedia, que causó la muerte de siete riotercerenses, heridas a más de 400, y graves daños materiales en toda la ciudad.
El intendente ofreció un discurso en el acto y misa que se desarrolló esta mañana en el Paseo del Milagro, y que fue celebrada por el obispo de Villa María Samuel Jofré Giraudo, al conmemorarse hoy 26 años de las explosiones en la Fábrica Militar.
Ferrer recordó que se “cumplió el presagio” de impunidad al no lograr sentar a Menem en el banquillo de los acusados, pero resaltó la fortaleza de la ciudad en la lucha por la justicia y reparación histórica.
Hay “fotos que vuelven a repetirse”, dijo Ferrer en alusión al reclamo de justicia y de pago de las indemnizaciones, cuya protesta se visibiliza en la plaza San Martín con el acampe de los damnificados.
“Es cierto que hemos dado vuelta la página y somos resilientes. Si no lo fuéramos deberíamos ir todos los días a la Casa Rosada a protestar”, apuntó.
“Sin embargo, seguimos adelante. La ciudad volvió a ser pujante, volvió a crecer. Pero tiene una enorme obligación, que es no perder la memoria”, subrayó.
“Seguiremos dando todas las batallas necesarias en la búsqueda, ya no de la verdad porque la conocemos, de la justicia es difícil porque los culpables no están. Pero sí por la reparación histórica de nuestra ciudad. Entendiendo que lo que buscamos, en el fondo, es que alguien diga que hubo responsabilidad y participación del Estado. Que se visibilice a la ciudad de Río Tercero”.
Ferrer reiteró que la reparación histórica debe traducirse en una universidad pública en Río Tercero, porque “creemos que la educación también alimenta la memoria de los pueblos”.
El intendente anunció que el Concejo Deliberante aprobará el nombre de 3 de Noviembre a una calle del loteo Campo Romero.
Y adelantó que los nombres de las siete víctimas fatales también estarán en las calles de próximos loteos.
De la misa participaron las familias de las víctimas fatales, vecinos, autoridades, y un grupo de alumnos del Ipet 266 "Gral. Savio".
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.