Radio T

Upa la vida: La Cumbre y su dique escondido

Soledad Quiroga y Francisco Carranza, reflejan en su canal de Youtube, extraordinarios trabajos audiovisuales sobre nuestra provincia.

Locales30/10/2021 Tribuna
LOCALES Upa

Visitamos la localidad de La Cumbre, un pueblo declarado histórico ya que conserva muchas construcciones originales y que además está rodeado por todos los cerros del Valle de Punilla. Un pueblo que es un encanto desde el primer momento que llegamos a él.

La Cumbre se encuentra a 94 kilómetros de Córdoba, para llegar a ella se pasa antes por pueblos como La Falda, Huerta Grande y Villa Giardino. Es una ciudad que integra la cadena montañosa de las sierras de Córdoba en el centro de Argentina. Cuenta con cerca de 8.000 habitantes que en gran parte viven de los emprendimientos turísticos. Uno de los tantos atractivos que encontramos al recorrer por dentro el pueblo son los chalets del siglo pasado, algunas de estas casas datan del año 1900 cuando llegaron los primeros inmigrantes británicos que se instalaron en este lugar. Es una de las localidades más antiguas y tradicionales del Valle de Punilla, en ella encontramos huellas de los trabajadores inmigrantes británicos quienes tuvieron a cargo la construcción del ferrocarril que unió a la capital cordobesa con Cruz del Eje.

Su nombre es realmente alusivo ya que es la localidad del Valle que cuenta con más altura, alcanzando los 1.180 metros sobre el nivel del mar y ofreciendo numerosas vistas panorámicas.  

Una de las visitas obligadas de esta ciudad serrana es la estatua del Cristo Redentor, escultura que se encuentra en un cerro bajo, a la cual se accede a pie a través de unos escalones y de una caminata de unos 15 minutos. Desde allí la vista es increíble, no sólo se disfruta de La Cumbre sino que podemos mirar gran parte del Valle de Punilla.

La cumbre

Desde este punto nos enfrentamos al desafío de ir hacia el Lago San Jerónimo a pie. Teníamos el dato, pero no los suficientes para emprender la marcha. Pero arrancamos, si bien el sendero es autoguiado carece de señalización, apenas aparecen algunas piedras pintadas de blanco y rojo y eso va determinando el camino a seguir. Si bien el trayecto es de dificultad baja, es complicado entender y visualizar que la caminata nos llevará a un dique.

Atravesamos una parte en donde todo es subida y luego se transita por una parte más plana en donde nos vimos rodeados de árboles, de flores, de muchos pájaros que acompañan el camino.

Llegar al dique da una alegría inmensa, fue un rara sensación que después del camino, del esfuerzo, del sendero que a veces se nos desdibujaba, se ingresa a un bosquecito, bello, muy bello, muy cordobés, se baja, se baja y allí aparece el dique, un espejo de agua pequeño y antiguo lleno de historias: los sonidos, los aromas, los colores, todo estaba ahí esperándonos. La caminata desde el Cristo al dique es de 3 kilómetros y medio.

El dique San Jerónimo es un tesoro natural escondido, inaugurado en el año 1.942 y es el primer embalse de arco construído en Sudamérica. Confluyen en él dos afluentes: arroyo El Peral y arroyo Los Berros. El paredón de este embalse mide aproximadamente 18 metros de altura y 74 metros curvos de coronamiento y se encuentra a una altura de 1.400 metros sobre el nivel del mar.

Llegando al dique, podemos permanecer allí, sentarnos, contemplarlo, tomarnos unos mates en sus orillas y disfrutar. También podemos llegar y hacer dos pequeños recorridos propuestos: uno es una caminata de 15 minutos que nos lleva al arroyo El Peral y el otro que nos lleva a Los Berros. 

También, desde hace algunos meses, llegar al dique, es llegar al “DiqueSí”, un espacio nuevo que apuesta a ser una opción para pasar más tiempo en este paradisíaco lugar tomando algo fresco, probando alguna especialidad, merendando o esperando el atardecer. El lugar es de un reconocido chef que se destacó en otro restaurant en La Cumbre. El espacio está abierto los fines de semana por ahora, en lo posible, con reserva previa.

Todo por descubrir, todo por hacer en La Cumbre y en todo el Valle de Punilla que realmente es precioso.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto