
Nota de Opinión.
Radio T
El Área de Comunicaciones de la Fábrica Militar de Río Tercero comenzó a publicar historias y entrevistas con su personal, en las que cuentan sus experiencias de vida y sentimientos, dentro de una serie de aportes audiovisuales denominados “Historias de Fábrica”.
Locales20/10/2021 TribunaEl Área de Comunicaciones de la Fábrica Militar de Río Tercero comenzó a publicar historias y entrevistas con su personal, en las que cuentan sus experiencias de vida y sentimientos, dentro de una serie de aportes audiovisuales denominados “Historias de Fábrica”.
En el primer video, Mayra Luján relata cómo decidió anotarse para capacitarse en la Escuela de Aprendices para contar con un oficio que le diera posibilidades de alcanzar un empleo formal, y a través de esa formación ingresar como operaria a la sección Vagones de la empresa estatal.
Mayra relata su experiencia y subraya de qué forma pasó de empleada doméstica a un trabajo digno y formal. En el video se la ve realizando tareas de soldadura.
Mayra fue incorporada el primero de septiembre pasado. “Tenemos un montón de cosas para aprender”, dice entusiasmada, al lado de un vagón ferroviario en etapa de ensamble.
“Fabricaciones Militares me dio la posibilidad de cumplir muchos sueños. De saber que tengo un trabajo digno. De no estar con miedo de saber si llego o no a fin de mes. Es una satisfacción y orgullo muy grande para mi familia y mis hijos”, apunta.
“Es una enseñanza para ellos, que a pesar de los años, se puede estudiar y se puede aprender, y se puede progresar”, añade.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.