
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Columna de opinión del ingeniero agrónomo Raúl Martina (M.P.1442)
Locales19/10/2021 TribunaHay revoluciones que sin armas ni levantamientos sociales, han logrado grandes oportunidades para varios estados-provincias, del mapamundi global. De la revolución a la que me refiero, es la de la tecnología y el manejo de sistemas productivos, que en nuestra querida provincia en los últimos 25 años generaron un salto de producción anual de los10 millones de toneladas a 35 millones de toneladas.
El dato me traslada al disfrute que nos provocaba la generación dorada del baloncesto argentino al son del relato “triple, triple, triple” para Argentina…. y recuerdo, además, la gloriosa época del “Gigante Griego Cordobés” que tantas alegrías nos brindó en materia deportiva…. Y hoy esa medalla se la coloca al cuello el tremendo sistema educativo, tecnológico y emprendedor del agro cordobés.
En estos últimos años los cordobeses nos consolidamos como los primeros productores nacionales de maíz, noble cultivo que ha generado muestras sobradas de integraciones verticales en busca de agregado de valor y empleo calificado en toda la geografía territorial mediterránea.
Argentina además de Campeón de América, está en el podio de los mayores productores y exportadores de granos del mundo.
Dos innovaciones de gran debate y mucho auge permitieron esta apertura y transformación. La primera, tiene que ver con la aprobación en el país de un evento que cambió para siempre el concepto de producción de alimentos, los organismos modificados genéticamente, aspecto clave para el desarrollo del cultivo de soja y maíz en los campos de toda la nación. A la par, otra innovación revolucionaria que expandió las superficies de producción y elevó notablemente los rendimientos, fue sin lugar a dudas, la siembra directa. Ambos aspectos fueron la bisagra que le abrió al campo argentino la puerta a la vanguardia mundial.
El salto a lo largo de los años fue sostenido y sin freno, destacándose el último despegue a partir del ciclo 2016/2017, cuando el Gobierno nacional de turno eliminó retenciones al cultivo de maíz y el trigo. Ese gesto se transformó en un logro productivo enorme por parte de los chacareros que elevaron la producción de estos cereales a niveles récords. El maíz es el ejemplo más emblemático, hasta 2015, solo una vez en la historia había superado los 10 millones de toneladas en nuestra provincia. Desde entonces se expandió hasta consolidar en los últimos tres ejercicios una producción cercana a los 20 millones de toneladas.
Hoy, y a la luz de lo que demuestran los números, es inconcebible acompañar políticas de cierre de exportaciones y controles que desalientan la producción de maíz y sus notables derivados a nivel de alimentación animal y biocombustibles.
El rumbo que marcó esta revolución está trazado y todo se encamina a no torcer semejante despliegue lleno de oportunidades genuinas de trabajo y superación, respetando en todo momento el invalorable aporte del recurso que se protege y mejora con técnicas cada vez más equilibradas.
Una etapa excelente se cierra a nivel productivo y comenzará una nueva, montada a los satélites y la precisión.
A manera de cierre e intentando algún paralelismo de ser posible, me traslado a un último partido, ese de despedida con respeto y agradecimiento por el esfuerzo y el sacrificio puesto a cultivar una pasión. Esta vez no es el fútbol, es la producción y mi emotivo recuerdo es para un grande del baloncesto. Pensé en este triple y reconocí la emocionante despedida de un grande, que expresó retirarse en paz habiendo entregado todo, así es el campo argentino, sacrificio, esfuerzo, entrenamiento, conocimiento, entrega y experiencia que se traslada y mejora de generación en generación. Para esa generación dorada de la mano de su gran capitán, se dedica este triple…. Saludos y aplausos de pie “Luifa”, desde Ferro y para el mundo Luis Alberto Scola.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.