
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, Máximo Brizuela, le cerró la puerta al debate sobre la reforma laboral que el país necesita para crecer en empleos formales.
Locales18/10/2021 Alejandro Tissera*El secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, Máximo Brizuela, le cerró la puerta al debate sobre la reforma laboral que el país necesita para crecer en empleos formales.
El sindicalista almafuertense aprovechó la masiva movilización que la CGT organizó para conmemorar el Día de la Lealtad peronista, para cuestionar la iniciativa de revisar la vetusta normativa laboral (leyes y convenios colectivos).
A través de las redes sociales del SRLF, Brizuela señaló que la concentración que se realizó este lunes en la Ciudad de Buenos Aires, durante una jornada laboral, sirvió para “expresar la voz del pueblo trabajador”.
“Es importante en estos tiempos en los que se ponen en agenda discusiones que van en contra de los intereses de los trabajadores, mostremos el poder de convocatoria que tienen las organizaciones gremiales”, dijo.
Sintetizó que los temas y discusiones que se ponen en agenda “van en contra de los intereses de los trabajadores”, cuando en realidad los proyectos de reforma laboral buscan una salida para que las empresas incorporen mano de obra sin el riesgo de sucumbir frente a los altos costos laborales y la industria del juicio.
“Es inadmisible que algunos sectores pretendan avanzar sobre los convenios colectivos con la excusa de que son el impedimento para el surgimiento de mayores posibilidades de trabajo”, dijo a continuación.
En efecto, esos “sectores” políticos, como los califica Brizuela, son los que mayoritariamente triunfaron ampliamente en las elecciones PASO en Córdoba y en el país, y se encaminan a otro rotundo triunfo en noviembre.
“El abuso de privilegios de los sectores concentrados de poder de la Argentina van en contra de los intereses de la patria y son culpables de la crisis, como así también sectores de la política que tras malas administraciones pretenden hacer pagar el costo de su inoperancia a los que laburan todos los días, precarizando las condiciones de trabajo”, subrayó Brizuela.
En este punto, el dirigente sindical ensaya una mirada sesgada y habla de precarización, desconociendo que ya son más de seis millones los trabajadores precarizados en el país que no acceden a una contratación formal, por el impedimento de leyes anacrónicas, abusivas y convenios colectivos atrasados y desactualizados.
“Cómo movimiento sindical, creemos que la producción y el trabajo son la salida, con dignidad y derechos para toda familia trabajadora de la República Argentina; con empleos genuinos, seguridad sociales y un sistema de movida ascendente, una justa redistribución de la riqueza".
"Una reforma laboral que quita derechos, no merece discusión. Luz y Fuerza le dice que no”, arenga clausurando el debate antes que comience.
Si bien la discusión se dará en el próximo Congreso Nacional, como ámbito natural y democrático, con el equilibrio de fuerzas políticas que la gente vote en las elecciones de noviembre, Brizuela pretende imponer su argumentación.
Enfatiza que la salida “es la producción y el trabajo”, sin considerar que para cumplir con eso, se deben flexibilizar las condiciones laborales sobre todo para las pymes, con cambios en el régimen de contrataciones e indemnizaciones por despidos. Los cambios sumarán más empleo, y eliminarán el grave riesgo que hoy tienen las empresas a la hora de sumar personal.
Brizuela tiene a su cargo un gremio muy importante, con una masa de afiliados que cumplen funciones en empresas públicas de servicios, sostenidas por los impuestos de los contribuyentes. Con esa concepción, probablemente no comprenda el sentido de las modificaciones que se debaten, dirigidas a salvar a la empresa y la industria privada, aquejada por la inflación desbocada, la falta de dólares y una inédita carga impositiva que las ahoga.
*Periodista
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.