
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Comenzó con fuerza el trabajo territorial del PJ para las legislativas de noviembre.
Locales11/10/2021 TribunaLa vara está más alta en la segunda parte de la campaña electoral y el objetivo es más ambicioso en el justicialismo: llegar o superar el 30% de los votos el 14 de noviembre.
Así se preparan dirigentes, militantes, funcionarios e intendentes, con una clara bajada de línea provincial para trabajar fuertemente sobre el territorio. La idea es superar el 24% obtenido en las PASO del 12 de septiembre, y disputarle la sexta banca a Juntos por el Cambio. Hacemos por Córdoba, con el liderazgo del gobernador Juan Schiaretti se dirige hacia ese camino.
Desde que se retomó el trabajo electoral, todos los distritos se preparan para alcanzar ese objetivo. En Río Tercero, el PJ avanza en la consolidación de sus bases electorales. Con ese fin, fue creada recientemente la Agrupación 17 de Octubre.
El espacio de militancia y trabajo social, comenzó a integrarse con personas y referentes de los barrios, reveló Juan Salinas, presidente del PJ local. “Son personas muy abocadas a lo social, con entusiasmo por la política”, indicó Salinas.
El grupo venía trabajando desde finales del año pasado y comienzos del 2021, y luego de varios encuentros decidieron formalizar la agrupación dentro de la estructura orgánica del peronismo local. “Ya veníamos trabajando con muchos de ellos en la campaña de las PASO, militando para la lista del gobernador”, remarcó.
“Le adjudicamos el nombre 17 de Octubre porque es una fecha muy importante y emblemática para todos los justicialistas”, destacó Salinas sobre el día en el que se conmemora la lealtad peronista. “Fue ese el puntapié inicial cuando decidimos unir a todos los sectores del PJ, que terminó en el acompañamiento a un candidato a intendente que obtuvo 8000 votos gracias a esa unión” en 2019, recordó.
“Ahora estamos conformados dentro de una agrupación, trabajando en el aspecto social, que es lo que más nos gusta, pero no hemos dejado de realizar actividades para las elecciones de noviembre”, apuntó.
Los cruciales comicios generales están en la mira de todos los partidos y agrupaciones. “Queremos lograr la mejor performance posible, para obtener las bancas que necesitamos”, dijo Salinas.
-¿Cómo desarrollarán ese trabajo político?
-Tuvimos una marcada presencia con la entrega de votos y propuestas. Ahora esperamos más cerca de la fecha de las elecciones a Natalia de la Sota, candidata a diputada (la campaña de las PASO fue cerrada en Río Tercero por el gobernador Schiaretti y Alejandra Vigo, candidata a senadora nacional). La estrategia será la misma, y sumaremos reuniones en los barrios mientras los protocolos de Covid lo permitan. La idea es llegar a todos los hogares y que Río Tercero reconozca el trabajo del gobernador en el territorio. Todas las obras que recibió la ciudad vinieron desde el Gobierno provincial. Absolutamente todo lo que el gobernador prometió se cumplió. Las obras son producto de un gran compromiso con la población.
-¿Ve factible superar el 24%?
-Totalmente. Nosotros tenemos mucho para mostrar. Acá no hay promesas. Hay otros candidatos que le han prometido mucho a Río Tercero y la ciudad aún está esperando. Pero lo nuestro está a la vista. Se puede ver y tocar. Necesitamos que Córdoba tenga bancas para defender a su producción y los recursos que le entrega a Buenos Aires a cambio de muy poco.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.