
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Comenzó con fuerza el trabajo territorial del PJ para las legislativas de noviembre.
Locales11/10/2021 TribunaLa vara está más alta en la segunda parte de la campaña electoral y el objetivo es más ambicioso en el justicialismo: llegar o superar el 30% de los votos el 14 de noviembre.
Así se preparan dirigentes, militantes, funcionarios e intendentes, con una clara bajada de línea provincial para trabajar fuertemente sobre el territorio. La idea es superar el 24% obtenido en las PASO del 12 de septiembre, y disputarle la sexta banca a Juntos por el Cambio. Hacemos por Córdoba, con el liderazgo del gobernador Juan Schiaretti se dirige hacia ese camino.
Desde que se retomó el trabajo electoral, todos los distritos se preparan para alcanzar ese objetivo. En Río Tercero, el PJ avanza en la consolidación de sus bases electorales. Con ese fin, fue creada recientemente la Agrupación 17 de Octubre.
El espacio de militancia y trabajo social, comenzó a integrarse con personas y referentes de los barrios, reveló Juan Salinas, presidente del PJ local. “Son personas muy abocadas a lo social, con entusiasmo por la política”, indicó Salinas.
El grupo venía trabajando desde finales del año pasado y comienzos del 2021, y luego de varios encuentros decidieron formalizar la agrupación dentro de la estructura orgánica del peronismo local. “Ya veníamos trabajando con muchos de ellos en la campaña de las PASO, militando para la lista del gobernador”, remarcó.
“Le adjudicamos el nombre 17 de Octubre porque es una fecha muy importante y emblemática para todos los justicialistas”, destacó Salinas sobre el día en el que se conmemora la lealtad peronista. “Fue ese el puntapié inicial cuando decidimos unir a todos los sectores del PJ, que terminó en el acompañamiento a un candidato a intendente que obtuvo 8000 votos gracias a esa unión” en 2019, recordó.
“Ahora estamos conformados dentro de una agrupación, trabajando en el aspecto social, que es lo que más nos gusta, pero no hemos dejado de realizar actividades para las elecciones de noviembre”, apuntó.
Los cruciales comicios generales están en la mira de todos los partidos y agrupaciones. “Queremos lograr la mejor performance posible, para obtener las bancas que necesitamos”, dijo Salinas.
-¿Cómo desarrollarán ese trabajo político?
-Tuvimos una marcada presencia con la entrega de votos y propuestas. Ahora esperamos más cerca de la fecha de las elecciones a Natalia de la Sota, candidata a diputada (la campaña de las PASO fue cerrada en Río Tercero por el gobernador Schiaretti y Alejandra Vigo, candidata a senadora nacional). La estrategia será la misma, y sumaremos reuniones en los barrios mientras los protocolos de Covid lo permitan. La idea es llegar a todos los hogares y que Río Tercero reconozca el trabajo del gobernador en el territorio. Todas las obras que recibió la ciudad vinieron desde el Gobierno provincial. Absolutamente todo lo que el gobernador prometió se cumplió. Las obras son producto de un gran compromiso con la población.
-¿Ve factible superar el 24%?
-Totalmente. Nosotros tenemos mucho para mostrar. Acá no hay promesas. Hay otros candidatos que le han prometido mucho a Río Tercero y la ciudad aún está esperando. Pero lo nuestro está a la vista. Se puede ver y tocar. Necesitamos que Córdoba tenga bancas para defender a su producción y los recursos que le entrega a Buenos Aires a cambio de muy poco.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.