
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Una mujer de Río Tercero fue separada de su hija de seis años por decisión judicial. Reclama la restitución de la menor que se encuentra en guarda con la abuela materna.
Locales25/09/2021 TribunaAcompañada por diferentes organizaciones que apoyan su causa, una mujer de Río Tercero hizo visible esta semana la lucha que lleva adelante desde hace dos años para que la Justicia le restituya a su hija.
A través de una conferencia de prensa vía Zoom, Natalia Castaño, contó las diferentes instancias de su caso y reclamó la “urgente” restitución de su hija.
La mujer destacó lo que considera un mal accionar de la jueza que interviene en la causa, Romina Sánchez Torassa -titular del Juzgado de 1ª Instancia y 1ª Nominación en lo Civil, Comercial, Conciliación y Familia de Río Tercero- quien hace dos años otorgó la custodia de la menor, actualmente de seis años, a la abuela paterna, y al mismo tiempo permitió que el padre de la niña mantuviera contacto virtual con ella. Castaño recordó que pesa sobre su expareja una denuncia por abuso sexual que ella misma realizó a partir de “pruebas” aportadas por equipos de profesionales.
Durante su exposición la mujer estuvo acompañada por el “Equipo de Trabajo Justicia por la Niña Sol” -organización interdisciplinaria que lucha contra el abuso sexual hacia las infancias-, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Red Viva y Akelarre.
“Fue separada injustamente de su madre hace dos años y dada la tenencia a la abuela paterna, siendo el padre acusado de abuso de la menor, denuncia acompañada por pruebas que fueron desestimadas por la Justicia cordobesa que además se negó a hacer una Cámara Gesell, y que ahora también amenaza con encarcelar a la mamá denunciante”, expresaron durante la conferencia los epsecialistas que acompañaron a la mujer.
También se hizo referencia a lo que consideran “una persecución” por parte de la Justicia ya que se sigue un proceso judicial en contra de la madre de la menor por obstrucción de contacto paterno-filial, en la que se le imputan 14 hechos y la causa ya fue elevada a juicio, según se indicó.
Frente a los medios se brindó información sobre el caso de la menor de cinco años, y se insistió en un pedido de justicia “debido a los obstáculos y la impunidad del sistema judicial que, en casos de ASI (abuso sexual hacia las infancias), continúa reproduciendo lógicas y dinámicas patriarcales a la hora de tratar y/o hacer su seguimiento sobre los niños y también sobre a las madres protectoras” se indicó.
El testimonio de la madre
En tanto, la mujer describió lo que considera es “una situación muy injusta para mí como mamá y para mi hija, que es lo peor. El trauma que le están haciendo vivir, es muy desgarrador estar cada día sin mi hija ...y sus relatos de los abusos, de lo vivido. La desesperación que una mamá siente que le arrancan de esa manera a una hija, del jardín y luego ocho meses sin contacto con mi hija", dijo.
"Y las videollamadas, es desgarrador hablar con ella, que me decía que todas las noches le pedía a Dios volver a su casa conmigo. Es muy dolorosa la situación de no poder abrazar ni sostener a mi hija, es cruel no estar para su cumpleaños, su día de clases, no poder enseñarle a leer, escribir, estar con ella en cada etapa. En cada llamada le digo que mamá está haciendo todo lo posible para traerla de vuelta a casa, con su familia", señaló la mujer.
"Desde mi alma le pido a todo el poder judicial que escuche a los niños y niñas. Que los abusos quedan en su cuerpo de por vida, quedan en sus mentes, en su psiquis, y hay que contenerlos, y sus derechos deben ser oídos, le pedimos al poder judicial que restituyan a mi hija", señaló.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.