
Upa la Vida! La belleza de los paisajes en la Quebrada del Condorito
El ingreso al área protegida está en el kilómetro 59 de la ruta provincial 34 de las Altas Cumbres. Son 37.344 hectáreas en donde se podrá apreciar una biodiversidad que sorprende a cada paso.
Locales20/09/2021 Tribuna
Un Parque Nacional en el medio de las sierras cordobesas que nos ofrece cóndores, pajonales y vida natural a 85 kilómetros de la ciudad de Córdoba, al oeste de la provincia, abarcando parte de las sierras grandes y parte de la Pampa de Achala.
El ingreso al área protegida está en el kilómetro 59 de la ruta provincial 34 de las Altas Cumbres. Son 37.344 hectáreas en donde se podrá apreciar una biodiversidad que sorprende a cada paso. Fue el Primer Parque Nacional creado en Córdoba, en el año 1996 con la intención de proteger la naciente de la cuenca hídrica y para la conservación del hábitat de reproducción del cóndor andino.
Llegar a este lugar de la provincia de Córdoba nos sorprende y fascina una vez más por la belleza y la cantidad de paisajes diferentes que encontramos en la misma provincia. El Parque se ubica en la ecoregión del Chaco seco caracterizándose por sus quebradas, serranías y pampas. Las pampas comprenden pastizales y pajonales y a su vez, en los bosques de altura se pueden ver tabaquillos y maitenes. Entre los animales característicos está el lagarto de achala, el sapito de achala y el zorro colorado. Los cóndores son, sin duda, los protagonistas de esta región, estos planeadores que llegan a medir tres metros, aprovechan las corrientes térmicas para remontarse a gran altura.

En los paredones verticales de la angosta quebrada de 800 metros de profundidad, los cóndores descansan y nidifican. Desde allí es que emprenden largos vuelos en busca de alimento. Visitar este Parque es una forma de conectar y valorar lo que tenemos en Córdoba, además nos permite adentrarnos a regiones que casi no se perciben en otros lugares de la provincia. Un excelente plan familiar para disfrutar de la vida al aire libre.
El trayecto es de 16 kilómetros en total, para ir hasta la quebrada y regresar al ingreso. El camino que elegimos realizar y el que estaba habilitado en ese momento fue el del Balcón Norte, sendero que es de dificultad baja. Todo está totalmente indicado con postas que están realizadas en carteles de madera. Para llegar a la Quebrada son diez postas las que tuvimos que pasar. Aproximadamente en cuatro o cinco horas se realiza este increíble paseo que recomendamos a todos.
Podés disfrutar de este y otros videos en nuestro canal de Youtube



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







