
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Entrevista. El secretario de Economía municipal habló de recuperación.
Locales13/09/2021 TribunaLa Municipalidad ha alcanzado una posición bastante sólida, si la comparamos con el clima social y de mercado”, apuntó el contador Raúl Bertalot, secretario de Economía local.
Luego de un año excepcionalmente duro por la aparición de la pandemia de Covid 19, y un 2021 no tan diferente en la actividad económica general, Bertalot subrayó que la política de ahorro desarrollada desde que comenzó la gestión, permitirá “no tener ningún traspié” hacia finales de año.
El funcionario revela que existe una cierta recuperación de la actividad que se observa de manera positiva en los niveles de recaudación tributaria, pero advierte acerca del aumento de costos de la mano de la inflación. En dos partidas centrales está puesto el eje de atención: personal y servicios.
Sobre la primera el Municipio ya se prepara para negociar un nuevo pedido de aumento salarial de los gremios SUOEM y ATE, ya que el acuerdo paritario vigente 2020/2021 finaliza en octubre. Y respecto de la segunda, encara un incremento ya decidido en el costo de la recolección de residuos, de cinco millones de pesos más por mes (el presupuesto del servicio quedó en 20 millones de pesos mensuales con la prórroga del contrato).
Esas previsiones, Bertalot indica que las plantea “sabiendo que siempre para los municipios el segundo semestre es el más complicado, que habrá una nueva negociación salarial, con el aguinaldo a fin de año, y con un cúmulo de obras que el intendente anunció a comienzos de año”. Esas obras se van desarrollando, en ejecución, con contratos ya firmados y en proceso de licitación, destaco Bertalot a TRIBUNA.
“Nos estamos equipando para enfrentar la temporada estival. Las malezas ya van a comenzar a crecer, y no queremos que nos ocurra lo del año pasado, que fue una temporada tan húmeda y nos agarró mal parados. Tratamos de aprender de los errores”, indicó el funcionario.
Atender los espacios públicos, plazas, paseos, canteros, baldíos y predios escolares, es uno de los principales reclamos de los vecinos en época de lluvias.
-¿Cuáles son las previsiones más importantes en la economía municipal?
-Sobre el anuncio del intendente, que este año es el de obras, empezamos por ahí. Había algunas obras gestionadas y se preveía la ejecución y el seguimiento de otras, como la pavimentación que hizo la Provincia frente al nuevo Hospital, la obra del balneario, el centro pediátrico de barrio Magnasco, el adoquinado de barrio Castagnino. Todo ello previsto con fondos provinciales y nacionales. Y luego todas las obras que se iniciaron. Se hicieron las previsiones necesarias para atender el plan del intendente (en ese paquete se incluyen obras de cordón cuneta y pavimentación, más un plan de instalación de luces led). También se hicieron previsiones sobre el contrato de recolección de residuos, pensando que iba a tener un incremento en su renegociación y en algún momento tendremos una nueva licitación.
-¿Cómo se logra ese equilibrio con una inflación muy fuerte?
-Por eso discutimos siempre el tema de las tasas (que tiene un reajuste ya aprobado el año pasado y habrá otro para el 2022). Trabajamos en el presupuesto para el 2022. Antes del 31 de octubre tenemos que presentarlo ante el Concejo Deliberante. En todos los servicios, tratamos que tengan asociados una cuenta de financiación. Los aumentos no son una cuestión caprichosa, lo marca la realidad. Actualmente, para comprar cubiertas para una motoniveladora, no se puede hablar de menos de un millón de pesos. Tratamos de hacer un manejo inteligente de los recursos. No solo en el reordenamiento, sino en no tener los fondos quietos.
-Un manejo financiero.
-Sí, si tenemos dos o tres días para utilizar el dinero, tratamos de tenerlo en un fondo de inversión u otro instrumento, para poder defenderlo. Nosotros cobramos (la recaudación del pago único) en febrero. Y con el cambio que hicimos sobre la actualización de la Tasa (tiene un incremento progresivo en el año), los vecinos entendieron que mientras más rápido paguen más económico es para ellos: pagan cuotas más bajas. Si sumamos todos los planes con tarjeta de crédito que tenemos, gracias al acompañamiento de los bancos, es positivo. Ojalá pudieran controlar la inflación, porque tendríamos más fuentes de financiación y menos riesgos. Tratamos de ser muy previsores. En el área tenemos gente de mucha experiencia. Trato que todos tengan participación y la posibilidad de volcar esa experiencia.
-¿Cómo se encuentran los niveles de recaudación?
-La coparticipación de la Provincia viene bien. Ha subido mucho la recaudación nacional, tanto IVA como Ganancias. En el IVA se viene observando una recuperación de la economía. No en toda, lamentablemente. La construcción se recupera.
-Hay un efecto rebote.
-Sabemos que la construcción genera un recupero indirecto en otras actividades. Ese aumento en la recaudación nacional ha sido en términos reales, con lo cual la coparticipación viene mejorando. Y la recaudación por tasas se ha mantenido en términos absolutos. En términos reales, si descontamos la inflación, es un poco menos. Si esa recuperación se da, las ventas tienen que aumentar y se vería reflejado también en la recaudación. Pero estamos recién en el inicio. En la ciudad se ve más movimiento y eso se verá reflejado en mayor consumo. Ojalá nos sigan acompañando las condiciones sanitarias, con bajos contagios y nivel de ocupación de camas. Y se sigua vacunando e incluso se acelere para volver a una normalidad.
-¿Cuáles son los tres o cuatro principios de su gestión para manejar un área tan compleja? ¿Qué aspectos tiene en cuenta a la hora de ejecutar el gasto?
-Fundamentalmente de seguir los lineamientos del intendente.
-¿Se sienta encima de la caja?
-No (ríe). Nos sentamos encima de la caja cuando nos hicimos cargo (de la gestión) porque la situación en ese momento era complicada. La ciudad nos acompañó y pudimos salir bien de ese proceso. Las prioridades las fija el intendente. Sé hacia dónde quiere ir, cuáles son los lineamientos y el plan trazado para el año. Trato de atenerme a eso, fundamentalmente. Los recursos son escasos. Y todos los funcionarios quieren hacer cosas. Se entiende. Por eso nos sentamos con el intendente y en cada área fijamos dos o tres ejes como centrales. No todos ejecutan (el presupuesto en febrero o marzo), algunos les tocará a principios de año, otros hacia el final. Deportes y Cultura, por ejemplo, no tenían un requerimiento presupuestario importante. Ahora que viene la primera y el verano y con actividades liberadas será diferente. Todos los días hay que pensar en función de los hechos, que son muy dinámicos.
“Las prioridades las fija el intendente. Sé hacia dónde quiere ir, cuáles son los lineamientos y el plan trazado para el año”.
-¿Cómo se encuentra la deuda?
-Dejando de lado la deuda del ENOHSA, hasta que no se llegue a un acuerdo, la obligación más pesada era con la Cooperativa (de unos $60 millones). Y gracias a ellos hemos llegado a un acuerdo y lo estamos pagando. Eso nos permitió ordenarnos y compensar nuestros consumos con la recaudación de la tasa (que grava los servicios). Aún no estamos a la par, pero estamos mucho más cerca.
-¿Considera que fue un error la eliminación de esas tasas en su momento?
-Fue un error, visto desde las arcas de la Municipalidad. Hay servicios que deben estar atados a una fuente de financiación. En esos momentos hay que analizar, ver que todo se acomode y no tomar la decisión enseguida. En general tratamos de cumplir con todos los proveedores en tiempo y forma y de ir bajando el nivel de endeudamiento.
-¿Hay juicos pendientes?
-Lo que quedó del impuesto a la valija, que lo venimos manejando en la Justicia. En general los requerimientos son por honorarios de abogados. Pero nada más relevante.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.