
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Un robo ocurrido el 20 de enero de 2020 terminó con la muerte de una mujer de 74 años producto del estrés sufrido. Hay tres jóvenes involucrados que deberán enfrentar un juicio. El delito que se les achaca prevé penas de entre 10 y 25 años de cárcel.
Policiales11/09/2021 TribunaLa muerte de María Sara Álvarez, la jubilada de 74 años que perdió la vida durante un asalto en barrio Monte Grande el 20 de enero del año pasado, desnudó una preocupante situación de inseguridad que se vivía en el barrio. El hecho del que fue víctima la mujer y generó la protesta de los vecinos, llegará ahora a juicio, con tres jóvenes imputados.
El fiscal Alejandro Carballo, quien llevó adelante la investigación, elevó la causa a juicio con Carlos Nahuel Battistesa (25), Facundo Edgardo Monje Bidomine (27) y Elías Joaquín Cuello (24), señalados como responsables del delito de homicidio en ocasión de robo.
De acuerdo a la investigación Battistesa y Bidomine ingresaron a la vivienda de Estanislao Zeballos y Fray Luis Beltrán, y sorprendieron a la víctima quien después de una jornada de intenso calor descansaba en el patio de su casa. La maniataron de pies y manos y robaron algunos electrodomésticos. Cuello, en tanto, no ingresó a la casa, pero era parte de la banda que había planeado el robo.
La situación de estrés que atravesó la mujer le provocó un paro cardiorrespiratorio y murió. Los resultados de la autopsia practicada al cuerpo de la víctima determinaron que no tenía golpes.
Condena social
Antes de que ocurriera la muerte de Sara Álvarez y desde hacía varios meses, los vecinos de barrio Monte Grande eran víctimas de robos y amenazas, pero por temor a represalias callaban. Sin embargo, el homicidio tuvo una fuerte condena social y provocó que muchos se animaran a contar lo que sabían.
Algunos vecinos se ofrecieron como testigos en la investigación que llevó adelante el fiscal Carballo. Otros se expresaron a través de las redes con mensajes en los que fundamentalmente hicieron referencia a la situación de inseguridad que vivían y exigieron al mismo tiempo justicia y mayor protección policial. Y varios acompañaron a la familia de la fallecida firmando un petitorio que fue entregado en aquella oportunidad al intendente Marcos Ferrer.
Un día después de la muerte de la mujer, Battistesa y Bidomine fueron detenidos en el mismo barrio donde ocurrió el hecho. Días más tarde se sumó el tercer sospechoso, Cuello, detenido en barrio Parque Monte Grande, donde residía.
El delito
El delito por el que están imputados los tres jóvenes prevé una pena de 10 a 25 años de cárcel. Se trata de una figura diferente al homicidio criminis causa -con pena de prisión perpetua- que ocurre cuando los delincuentes matan para facilitar el delito o como consecuencia de no haber podido cometerlo.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.