
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
“Lo que se va a votar el domingo es el preludio de quienes irán al Congreso de la Nación a defender los recursos de Córdoba, para cuidar a nuestra provincia y su progreso”, dijo el gobernador.
Locales08/09/2021 TribunaJuan Schiaretti sorprendió a última hora con su determinación de asistir al acto de cierre de la campaña electoral en Tercero Arriba de Hacemos por Córdoba, y fue el protagonista central del encuentro, que se realizó en un local de la avenida presidente Perón en Río Tercero.
La presencia del mandatario provincial, a un día del final de la campaña, fue interpretada como un fuerte respaldo a los referentes del PJ regional y a la importancia que el gobernador le otorga a Tercero Arriba en términos electorales para la lista de HxC, que encabeza Alejandra Vigo y Natalia de la Sota.
Precisamente fue Vigo quien resaltó el eje de campaña que es defender los intereses de Córdoba en Buenos Aires, luego de la bienvenida de Juan Scotto, secretario de Ambiente provincial y presidente del PJ departamental.
El gobernador estuvo acompañado de su esposa y precandidata Alejandra Vigo
Schiaretti, por su parte, resaltó el apoyo de la Provincia a Río Tercero y las localidades de la zona, y en sintonía con su esposa trazó una defensa a ultranza de los cordobeses.
“Lo que se va a votar el domingo es el preludio de quienes irán al Congreso de la Nación a defender los recursos de Córdoba, para cuidar a nuestra provincia y su progreso”, dijo.
“Un progreso que comenzó, desde la primera gestión de mi amigo y compañero José Manuel de la Sota. Con él comenzó la transformación de la provincia, que le cambió la vida a los cordobeses. Desde aquella época venimos trabajando en conjunto con toda la sociedad”, agregó.
Del acto participaron referentes políticos e institucionales de Río Tercero y la zona
Y enfatizó en señalar que “la síntesis de nuestro modelo de gestión cordobés es respetar la institucionalidad, ser profundamente democráticos, respetar las diferencias, trabajar juntos y bregar por la justicia social; y esto es lo que nos ha permitido progresar en estos años en Córdoba”.
“Progresar, más allá de las dificultades que tuvo que atravesar nuestra Patria y también los cordobeses. Córdoba no paró pese a la pandemia, sigue adelante. Córdoba sigue de pie y eso es mérito de todos ustedes, queridos cordobeses y queridas cordobesas”, indicó.
“Somos, en definitiva, una provincia progresista que tiene un Gobierno provincial que habla poco y hace mucho, que da certezas de cómo vamos a seguir hacia adelante”.
“En Buenos Aires es donde se dan las batallas por los recursos nacionales y donde se determinan también las leyes que pueden o no trabar el progreso de una región”, enfatizó.
Schiaretti saludando a un militante. A la derecha se observa al exintendente Alberto Martino vocal de la Agencia Córdoba Deportes, quien estuvo en la primera fila de invitados.
“Fue nuestra acción la que permitió que vengan más recursos para el subsidio al transporte en el último presupuesto, y que se sancione la ley que ayuda a soportar el déficit de La Caja provincial no transferible”, manifestó.
Y cerró: “Esta elección es importante, para el Gobierno provincial, porque significa la posibilidad de continuar profundizando el progreso, de continuar generando empleo, de continuar atendiendo a los que más lo necesitan”.
“El domingo está en juego la continuidad del progreso que hemos logrado en todos estos años”, apuntó Vigo.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.