
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Se trata de una enfermedad de origen genético que afecta a 1 de cada 3.500 niños varones. La DMD afecta los músculos generando una debilidad progresiva.
Locales07/09/2021 TribunaEste martes 7 de septiembre,se conmemora el Día Mundialde la concientización de la Distrofia Muscular de Duchenne(DMD).
Esta fecha hace alusión a los 79 exones que componen el gen de la distrofina, proteína responsable del buen funcionamiento de los músculos y cuya ausencia causa la aparición de la patología.
Se trata de una enfermedad neuromuscular de origen genético, es decir que es causada por una alteración en los genes, que son los encargados de dirigir la producción de proteínas que componen las células, en este caso, la distrofina; que está en las células musculares y es necesaria para funciones indispensables para la vida.
La DMD, es la distrofia muscular más frecuente diagnosticada en la infancia, afecta a 1 de cada 3.500 varones ya que el gen DMD se encuentra en el cromosoma X. Esto significa que las mujeres pueden ser portadoras de un gen mutado y transmitir la enfermedad, pero son los varones quienes la padecen. Generalmente se transmite de la madre al hijo, sin embargo, un 35% de los casos ocurren por mutación espontánea llamada de-novo.
Los síntomas están vinculados con un retraso motor que se evidencia con la marcha. Por lo general se manifiesta entre los 3 y los 5 años de edad. Los niños suelen caminar de puntillas o tambaleándose, tener caídas frecuentes, dificultad para levantarse y subir o bajar escaleras; estos síntomas evidencian la debilidad muscular progresiva.
En etapas más tardías de la enfermedad además de la debilidad muscular progresiva se afectan los músculos respiratorios y la función cardíaca, ya que el corazón también es un músculo.
En algunos casos, también pueden presentarse dificultades intelectuales como trastornos del lenguaje y retraso cognitivo.
Tratamiento
Esta enfermedad requiere de un tratamiento interdisciplinario en el que interviene todo el equipo de salud, siendo la rehabilitación uno de sus pilares fundamentales. En cuanto a lo farmacológico, los corticoides pueden disminuir su progresión, con muy buenos resultados. Además, en algunos casos puntuales pueden aplicarse otros.
Gracias a estos tratamientos, la esperanza de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Duchenne ha aumentado significativamente. Es por esto que resulta de vital importancia prestar atención a su sintomatología y realizar una consulta con pediatría para poder realizar una detección precoz de la enfermedad.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.