
Cerró la campaña de soja con una baja del 33% en los rindes nacionales
De esta forma finaliza un nuevo ciclo del cultivo, arrojando pérdidas de 1,2 MHa sembradas y un rendimiento nacional de 21,4 qq/Ha, un 33 % por debajo al cierre del ciclo previo.
Provinciales05/07/2018 Tribuna


La recolección de soja avanzó durante los últimos siete días cubriendo la mayor parte del área pendiente. A la fecha solo permanecen en pie lotes puntuales en sectores aislados de Buenos Aires, sin embargo no es área significativa cuyo resultado pueda generar modificaciones sobre la presente estimación de producción, según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


De esta forma finaliza un nuevo ciclo del cultivo, arrojando pérdidas de 1,2 MHa sembradas y un rendimiento nacional de 21,4 qq/Ha, un 33 % por debajo al cierre del ciclo previo. Estos resultados responden fundamentalmente al fuerte déficit hídrico estival que afectó durante más de ocho semanas la mayor parte de la región agrícola nacional, comprometiendo la condición del cultivo en sus etapas reproductivas críticas.
Por otro lado, las buenas condiciones del tiempo y la finalización de la cosecha de soja, permitió lograr un buen
avance en la cosecha de maíz con destino grano comercial. Durante los últimos siete días la cosecha llegó al 63 % del área apta, marcando un avance intersemanal de 7,4 puntos porcentuales.
En cuanto a los rindes recolectados, los mismos se mantienen por debajo de las expectativas iniciales en la provincia de Córdoba. En cuanto a la campaña de fina 2018/19, las labores de siembra de trigo y cebada continúan avanzando en todo el país y ya se lograron implantar más de 5.300.000 hectáreas con ambos cereales. Los lotes de trigo más avanzados en su ciclo fenológico transitan etapas de espigazón y los mismos se concentran principalmente en la región del NOA, donde la condición de humedad varía entre regular y escasa. En paralelo, sobre los núcleos cebaderos del sur de Buenos Aires la condición de cultivo es adecuada y el cereal se encuentra entre emergencia y diferenciación foliar.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Tu Casa I entregará dos nuevas viviendas y se completará con 26 unidades construidas
El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.

Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.











