
Nota de Opinión.
Radio T
Con dedicación, pero sobre todo con mucho amor la periodista Soledad Quiroga y el realizador audiovisual Francisco Carranza crearon, hace tiempo ya, el canal de YouTube “Upa la Vida” .
Locales04/09/2021 TribunaCon dedicación, pero sobre todo con mucho amor la periodista Soledad Quiroga y el realizador audiovisual Francisco Carranza crearon, hace tiempo ya, el canal de YouTube “Upa la Vida” que tendrá, desde la semana próxima, un lugar especial en TRIBUNA.
Es un diario de viaje donde registran los momentos más especiales de su recorrido por la provincia de Córdoba. Las experiencias, las vivencias, el contacto con la gente y la naturaleza, los paisajes; todo confluye de tal manera, para que la gente al verlo se ponga en la piel de los propios protagonistas.
“Comenzamos en plena pandemia, sacamos el permiso para circular y salimos a recorrer. En principio por acá cerca y después nos animamos a ir cada vez un poco más lejos. Encontramos muchísimos lugares que nos eran desconocidos”, confesó Francisco.
“Cada vez que llegamos a un lugar encontramos una historia, mi parte periodística se pone a buscar datos, sacar información y Fran a lograr las mejores tomas con su cámara para luego hacer el trabajo de estética y edición”, agregó Soledad.
En el canal de YouTube “Upa la Vida” se pueden ver los diferentes caminos recorridos. En cada uno hay un relato distinto, una experiencia de vida, un rostro, un recuerdo o una anécdota.
“Llegamos a lugares que a lo mejor nadie llega y nuestra curiosidad nos permite destacar desde la historia de una capilla hasta la vida del viejito que vende miel en el pueblo”.
En cada video Soledad realiza un relato muy descriptivo de los lugares que visitan
“En San Marcos Sierras nos pasaron muchas cosas. Una de ellas fue conocer a la hermana Theresa Varela, que preside la Fundación Misión Esperanza en ese lugar. Con ella tuvimos la experiencia de vivir en primera persona su labor. Creímos que solo sería una entrevista, pero ella creyó que la mejor manera era mostrarnos lo que hace. Recorrimos muchos kilómetros, compartimos una cena y hasta nos alojó una noche. Son de esas cosas que uno no se olvida jamás”, contaron.
Soledad y Francisco se conocieron cuando trabajaban juntos en el canal Local de la Cooperativa. Con el tiempo se dieron cuenta que coincidían en la misma pasión. Viajar, conocer, investigar y crear. Gracias a esas cosas en común es que surgió la idea de compartir con la gente aquello que tanto les apasiona.
Fran trabaja con variadas tomas, imágenes y sonidos para reflejar la belleza de nuestra provincia
Compartir estas vivencias en Internet es lo que les permite crear vínculos con gente de todas partes. “Uno de los sentidos del canal es poder conectar con cosas buenas y con las personas. De esta forma, uno puede amar lo que conoce”, expresó Soledad.
“Muchas veces, lo que hacemos toca los recuerdos y eso es lo que más queremos. Que Upa la Vida sea conectarnos con las cosas lindas”, añadió.
Su mayor anhelo es, algún día, llegar a recorrer el resto del país y el mundo y poder expandir esto que tanto aman.
“Nos gustaría mucho hacer un documental, bien producido. Buscar una idea que tenga un fin social, que sirva y que tenga un final feliz”, aseguró Francisco.
De más grandes se ven viviendo en las Sierras. “Deseamos seguir creando desde ahí, para nosotros hacer esto es la mejor manera de descansar”, finalizan.
El trabajo audiovisual es de alta calidad técnica y periodística.
Podés disfrutarlo en https://www.youtube.com/c/UpaLaVida
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.