
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La precandidata a diputada nacional por Cambiando Juntos, Gabriela Brouwer de Koning, detalló los ejes de trabajo: empleo, educación y reformas.
Locales04/09/2021 TribunaGabriela Brouwer de Koning es la mujer y precandidata que representa a Río Tercero en la lista de Cambiando Juntos. Ubicada en el cuarto lugar del espacio que encabeza Rodrigo de Loredo para la Cámara de Diputados, Brouwer plantea una premisa central como objetivo número uno: frenar el avance autoritario del kirchnerismo.
“Trabajamos para la renovación del radicalismo y generar alternativas distintas que defiendan la voz de los cordobeses. Y sobre todo llevar la voz de mi ciudad”, destacó la presidenta del Concejo Deliberante a TRIBUNA. “Me encantaría poder llegar al Congreso y que haya una persona de mi ciudad sentada en ese lugar”, expresó.
“Tenemos muchas expectativas y mucha aceptación entre la gente. Se evidencia que la gente está pidiendo un cambio. Ya no soporta más lo que está viviendo. Quiere trabajo genuino; que se acuerde con el sector productivo; y nuevas voces que la representen”, destacó.
-¿Qué le preocupa dentro de su rol de dirigente y personal?
-Cuando uno recorre la provincia, y habla con mujeres que trabajan en roperos comunitarios, en comedores solidarios; cuando hablamos con empresarios y sectores productivos, lo que más se demanda es trabajo: salir de la pobreza y tener un trabajo digno y sostenible. Que el país genere oportunidades y esperanza. Lo que pasó con el Presidente, que no cumplió con la ley ni con su palabra, fue una estaca al corazón de las personas: generó mucha impotencia y desesperanza. Muchas personas quieren irse del país, sobre todo entre los jóvenes.
-No observan un país con oportunidades.
-Es importantísimo generar oportunidades de trabajo genuino. Esto está relacionado con la necesidad de eliminar la pobreza y generar igualdad de oportunidades, en el sentido de tener ingresos dignos y que la gente pueda abastecer sus necesidades.
-¿Cree que no hay perspectivas de futuro para la gente, para el aparato productivo?
-Se nota, se ve y se plasma un escenario de total incertidumbre. Cada vez que uno habla con alguien, le expresa que le gustaría invertir en el país, pero siente que Argentina los excluye. No ayuda. La gente humilde, además, no quiere más que le den planes: quieren tener un trabajo digno para darle de comer a sus hijos con su propio esfuerzo. El desempleo es tan alto, que los jóvenes plantean que ni siquiera estudiando pueden garantizarse una salida laboral. No hay interrelación entre el sector de la educación y la producción. Con las nuevas tecnologías, se buscan ciertos perfiles y no se consiguen. Terminan contratando a personas de otros países. No se está pensando cómo vamos a salir de esta situación.
Básicamente, el espacio impulsa una renovación y cambios en materia tributaria, laboral hacia una nueva visión de país. “Necesitamos un debate profundo de todos los partidos políticos. Si atosigamos a sector productivo es muy difícil salir adelante”, concluyó.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.