
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La precandidata a diputada nacional por Cambiando Juntos, Gabriela Brouwer de Koning, detalló los ejes de trabajo: empleo, educación y reformas.
Locales04/09/2021 TribunaGabriela Brouwer de Koning es la mujer y precandidata que representa a Río Tercero en la lista de Cambiando Juntos. Ubicada en el cuarto lugar del espacio que encabeza Rodrigo de Loredo para la Cámara de Diputados, Brouwer plantea una premisa central como objetivo número uno: frenar el avance autoritario del kirchnerismo.
“Trabajamos para la renovación del radicalismo y generar alternativas distintas que defiendan la voz de los cordobeses. Y sobre todo llevar la voz de mi ciudad”, destacó la presidenta del Concejo Deliberante a TRIBUNA. “Me encantaría poder llegar al Congreso y que haya una persona de mi ciudad sentada en ese lugar”, expresó.
“Tenemos muchas expectativas y mucha aceptación entre la gente. Se evidencia que la gente está pidiendo un cambio. Ya no soporta más lo que está viviendo. Quiere trabajo genuino; que se acuerde con el sector productivo; y nuevas voces que la representen”, destacó.
-¿Qué le preocupa dentro de su rol de dirigente y personal?
-Cuando uno recorre la provincia, y habla con mujeres que trabajan en roperos comunitarios, en comedores solidarios; cuando hablamos con empresarios y sectores productivos, lo que más se demanda es trabajo: salir de la pobreza y tener un trabajo digno y sostenible. Que el país genere oportunidades y esperanza. Lo que pasó con el Presidente, que no cumplió con la ley ni con su palabra, fue una estaca al corazón de las personas: generó mucha impotencia y desesperanza. Muchas personas quieren irse del país, sobre todo entre los jóvenes.
-No observan un país con oportunidades.
-Es importantísimo generar oportunidades de trabajo genuino. Esto está relacionado con la necesidad de eliminar la pobreza y generar igualdad de oportunidades, en el sentido de tener ingresos dignos y que la gente pueda abastecer sus necesidades.
-¿Cree que no hay perspectivas de futuro para la gente, para el aparato productivo?
-Se nota, se ve y se plasma un escenario de total incertidumbre. Cada vez que uno habla con alguien, le expresa que le gustaría invertir en el país, pero siente que Argentina los excluye. No ayuda. La gente humilde, además, no quiere más que le den planes: quieren tener un trabajo digno para darle de comer a sus hijos con su propio esfuerzo. El desempleo es tan alto, que los jóvenes plantean que ni siquiera estudiando pueden garantizarse una salida laboral. No hay interrelación entre el sector de la educación y la producción. Con las nuevas tecnologías, se buscan ciertos perfiles y no se consiguen. Terminan contratando a personas de otros países. No se está pensando cómo vamos a salir de esta situación.
Básicamente, el espacio impulsa una renovación y cambios en materia tributaria, laboral hacia una nueva visión de país. “Necesitamos un debate profundo de todos los partidos políticos. Si atosigamos a sector productivo es muy difícil salir adelante”, concluyó.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.