Radio T

La hora de hacer valer nuestro voto

Columna del contador público Javier Mignani (M.P. 10-1016-1)

Locales04/09/2021 Tribuna
voto

A escasos días de las PASO (elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) nuestro país, se esfuerza por mantener vigente el proceso eleccionario, que es uno de los pilares que fortalece a la democracia. La pandemia, las disputas partidarias, los egoísmos políticos y una justicia ciega e indefinida, fueron socavando gradualmente la esperanza y la fe de las personas, principalmente, las que trabajan y participan activamente en la matriz productiva del país. Es que los derechos de los trabajadores, como el de los pequeños y medianos empresarios, monotributistas y autónomos han desaparecido. Se fueron esfumando. Comercios cerrados y actividades heridas de muerte, son el resultado de la cuarentena más larga que un país, haya realizado en todo el mundo. Para el sector productivo, solo existen obligaciones y sanciones con intereses exorbitantes para pagar impuestos, nada más. Mientras tanto, el poder político, cobra sus haberes todos los meses sin tener que arriesgar peso alguno. Han quedado al desnudo ante la sociedad por los actos de impunidad, hechos de corrupción y transgresiones de todo tipo. Flasgelaron la educación. Cultivan la ignorancia del pueblo para que sean obsecuente a los intereses de los gobernantes. No existen políticas de Estado activas que permitan sobrellevar esta situación. Los gobiernos van pegando volantazos según lo urgente, dejando de lado un plan que nos permita superarnos en el mediano y largo plazo. Como puede ser que por una inflación galopante provocada por sucesivos desgobiernos,  se resuelva restringir las exportaciones de carne. Argentina, es uno de los tres países del mundo que desincentiva a la producción y uno de los pocos que cobra Derechos de Exportación.

El visionario Enrique Santos Discépolo, escribía en1934 el famoso tango Cambalache, cuya letra, describe la génesis de un idealismo que nos ha llevado al lugar donde estamos.

Parte de ese tango, relata: “Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor/Ignorante, sabio o chorro, pretencioso estafador/ Todo es igual, nada es mejor/ Lo mismo un burro que un gran profesor/ No hay aplaza'os, ¿qué va a haber? Ni escalafón/ Los inmorales nos han iguala'o/ Si uno vive en la impostura y otro afana en su ambición/ Da lo mismo que sea cura, colchonero, rey de bastos Caradura o polizón…..”

Mientras tanto, en el primer semestre del año, las cadenas agroindustriales generaron 25.600 millones de dólares por exportaciones, “el 72% de todas las exportaciones del país” describe Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.

Las cadenas agroindustriales generan 7 de cada 10 dólares. Con la mitad de lo que producimos en nuestros campos nos abastecemos, el otro 50% lo vendemos al mundo. Miles de familias viven de ese circuito. La cadena de trigo genera 385.252 empleos, 158.305 familias viven de los puestos de trabajos relacionados con la exportación. La cadena vitivinícola genera 152.523 empleos, 53.209 familias viven de los puestos de trabajos relacionados con la exportación. La cadena de carne bovina genera 422.306 empleos, 106.875 familias viven de los puestos de trabajos relacionados con la exportación. Recomiendo su lectura, son solo seis páginas cuya información es muy clara y de fácil comprensión. (www.fundacionfada.org) 

Ahora me pregunto, ¿a dónde fue a parar todo ese dinero que ingresó al país?

Con los aportes que las actividades productivas han realizado, no debería existir la pobreza en este país. Los responsables directos son los gobiernos que mal administran estos recursos.

El 12 de septiembre, se renueva la posibilidad de hacer valer nuestro voto. Las elecciones de medio término de Argentina se celebran para renovar 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 54 bancas de la Cámara de Senadores. Allí es donde se gestan las leyes que van a determinar el éxito o el fracaso de nuestro país. No podemos dejar pasar esta oportunidad. Digamos presente que ahora la Patria es cuando más nos necesita. 

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto