Radio T

No habrá ECICA en Colonia Almada pero sí Fiesta del Maní en Hernando

Nueva normalidad. Según su ubicación del calendario y conforme al avance de la vacunación, tradicionales eventos de la región correrán distinta suerte este año.

Regionales19/08/2021 Tribuna
REGIONALES - ECICA

La región cuenta con un nutrido calendario anual de eventos que como tantas cosas debieron interrumpirse con la llegada de la pandemia, sin importar su tradición ni convocatoria.

Naturalmente, nada de eso se pudo llevar a cabo durante 2020 y en varios casos la imposibilidad se extendió a este año, como ocurrirá en Colonia Almada con la ECICA.

Cada agosto, en consonancia con las fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima, esta pequeña localidad se transformaba en ciudad por unos días para albergar unas de las exposiciones agroindustriales más antiguas del país.

El avance del Covid-19 no permitió la realización de su 92º edición y luego de desestimar alguna metodología virtual, tampoco será posible este año, tal como confirmaron desde el Municipio, más allá de que su organización corre por cuenta de la Sociedad de Beneficencia.

Más allá del escenario actual, su organización suele demandar entre seis y siete meses de anticipación, pero con la incertidumbre reinante, eso fue imposible.

Resignados pero con la esperanza de un horizonte más alentador, en Colonia Almada se muestran confiados que la ECICA vuelva a realizarse en 2023.

Sí está previsto realizar alguna celebración en torno a las patronales, con las limitaciones que imponen los protocolos vigentes.     Se prevé que habrá misa, procesión y hasta un almuerzo, para que este 30 de agosto no pase tan desapercibido como el anterior.

Optimismo hernandense
Distinto es el panorama en la ciudad de Hernando, donde ya está siendo organizada la 65º Fiesta Nacional del Maní, prevista para fines de noviembre o principios de diciembre, según confirmó el intendente Gustavo Botasso.

En declaraciones a Radio Capilla, el jefe comunal afirmó que están tranquilos en cuanto a la realización del evento, dado el avance de la vacunación y ya negocian la contratación del artista principal.

“Hemos incorporado por ordenanza, para quienes ingresen a este tipo de espectáculos, la obligatoriedad de presentar el carnet vacunatorio, donde se van a exigir las dos vacunas”, anticipó Botasso.

“Esto no es dejar a nadie afuera pero sí tener la tranquilidad de que la propagación de la pandemia no se produzca. Estamos copiando algunos modelos aplicados en el mundo, que funcionan”, agregó.

La postergación de algunos días con respecto a la fecha habitual, tiene que ver con una serie de factores, como la consolidación de mejores temperaturas, un distanciamiento de las elecciones legislativas y mayor llegada de segundas dosis de vacunación contra el Covid-19.

Más allá del valor artístico de la fiesta, el intendente destacó la reunión anual que permite concentrar en Hernando, a la comisión científica y tecnológica de la región manicera argentina, donde participan referentes el sector productivo, órganos nacionales y principales universidades.

Te puede interesar
Lo más visto