
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Fuertes críticas a las decisiones del Gobierno nacional en torno a la intervención de los mercados de ganado y carne.
Locales18/08/2021 TribunaDistintas asociaciones y cámaras vinculadas al sector cárnico se expresaron a través de un comunicado en el cual lamentaron las decisiones del Gobierno nacional en torno a la intervención de los mercados de ganado y carne.
"Nos vemos en la obligación de hacerle saber a la opinión pública que perdimos todos luego de cuatro meses de medidas tomadas de forma unilateral e inconsulta. Perdimos los productores porque cayó el precio de la hacienda y subió la incertidumbre. También cayó la inversión en producción forrajera y genética. Perdimos los consignatarios porque el volumen comercial fue menor", señalaron.
Asimismo, sostuvieron que también resultaron perjudicados "los industriales y exportadores porque el menor volumen de faena incrementa el costo operativo y daña, una vez más, la imagen de la carne argentina en los mercados ante los reiterados incumplimientos con los compradores". Señalaron que también se vieron afectados "los trabajadores por menor actividad industrial y los consumidores porque el consumo de carne se vio afectado por la inflación"."Perdimos los argentinos por menor recaudación de impuestos e ingreso de divisas", indicaron.
Ante esta situación, desde el sector solicitaron al presidente Alberto Fernández, "que revea la serie de medidas y decisiones administrativas tomadas, y retrotraiga la normalización de los mercados a principios del mes de abril".
Sostuvieron que "el gobierno debe dictar reglas claras que permitan dar previsibilidad a una actividad con ciclos biológicos de largo plazo y no generando más incertidumbre y pérdidas en la economía".
El comunicado estuvo firmado por la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA), Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado, Cámara de Productores de Carne Vacuna, Centro de Consignatarios de Productos del País, Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Consorcio ABC, Federación Agraria Argentina (FAA), Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados, Sociedad Rural Argentina (SRA)y Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA).
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.