
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Columna del ingeniero agrónomo Raúl Martina (M.P. 1442)
Locales07/08/2021 TribunaLlega agosto y con los vientos en el centro de la escena, se preparan un sinnúmero de cambios que van generando el anticipo del tiempo de las siembras que llegarán en la primavera.
Agosto marca el inicio del cambio. No es simple casualidad que en este mes celebremos el día del ingeniero agrónomo y del médico veterinario; un 6 de agosto de 1959 fue instituido como “El día de la Enseñanza Agropecuaria”, en conmemoración del inicio de dictado de clases en la escuela de agronomía y veterinaria de la provincia de Buenos Aires; primera escuela de enseñanza agropecuaria fundada en 1883 y así se homenajea a todas las profesiones vinculadas con la producción del agro.
Cuantos esfuerzos silenciosos, día a día y paso a paso pensando en el maíz, el agua, la alfalfa, las piedras de sal, los surcos, el riego, los fertilizantes, la semilla, las herramientas, la tecnología y el mejor insumo, el insumo clave…… la estratégica combinación de todo lo que tenemos a mano para lograr que el suelo fértil nos entregue alimentos. Es aquí, el momento crucial, ese insumo seguirá siendo por mucho tiempo el conocimiento, la enseñanza, la experimentación, el intercambio de ideas, en síntesis... la educación.
Mientras ustedes leen esta nota, en el día de ayer nos juntamos un puñado de amigos de una escuela rural que fue y sigue siendo formadora de jóvenes defensores de la tierra. Directivos, docentes de Nivel Medio, autoridades municipales, autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba, amigos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, representantes del Ministerio de Agricultura de la Provincia, dirigentes de Federación
Agraria Argentina y un gran grupo de alumnos, padres y exalumnos, nos dimos cita en el Instituto Provincial de Enseñanza Agropecuaria N° 210 de la ciudad de Almafuerte. Allí, se inauguraron nuevas instalaciones, que son el fruto de tareas coordinadas de común acuerdo con los responsables docentes y directivos del IPEA y las autoridades y responsables de áreas relacionadas con el ambiente, mantenimiento, planeamiento y ejecución de obras del Municipio de Almafuerte. A su vez se puso en funcionamiento una estación meteorológica dotada con tecnología de alta gama que, a la que través de una app del Ministerio de Agricultura, todos los ciudadanos accedemos de forma sencilla y directa a los datos del clima regional en tiempo real con actualizaciones cada 20 minutos.
Cuando disfrutábamos del encuentro recordando anécdotas y anhelos, varios coincidimos en que este es el verdadero camino, la educación de los jóvenes de manera integral y las instituciones de la enseñanza agropecuaria sumadas al resto del conjunto de la sociedad, propiciando espacios de encuentro e intercambio de ideas, con un objetivo claro; preparar jóvenes que cuiden los recursos y procuren vincular de manera superadora el campo a la ciudad; lo rural y lo urbano entretejido de manera superadora valorando el entorno del campo por lo que entrega y respetando de lo urbano el agregado de valor, las tecnologías y toda integración vertical que sea generadora de desarrollo, oportunidades y fundamentalmente generadora de empleos.
Rescato una frase que está presente en este tipo de entornos, que con seguridad la escuche de varios buenos profesores a los que les debemos tanto, esos que transforman su número de legajo en un recuerdo vivo y lleno de esperanzas: “La vida en el campo es una escuela de paciencia, no podemos apurar los cultivos o hacer un novillo en dos días”.
Para despedirme, les comparto un pensamiento sobre las cosas del campo, escrito por un amante defensor de la naturaleza y creador de nuestra Bandera Nacional, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano: “La agricultura es el verdadero destino del hombre”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.