Radio T

Repaso de gestión

Iván Ortega. El intendente justicialista apunta al gas natural y las obras hídricas como principales objetivos que afrontará este año con apoyo provincial. El impacto de la autovía, la diversificación de la economía y fuertes críticas al Gobierno nacional completan su visión del presente y proyección de futuro para la localidad. Aunque podría postularse para un nuevo período al frente del Municipio, asegura que todavía no tiene decidida su candidatura.

Regionales21/03/2018ManazzoneManazzone
REGIONALES - Ortega

-¿Los principales proyectos para este 2018 están relacionados con la obra pública?
-Hemos tratado de tener un crecimiento sostenido y equilibrado en todas las áreas, sin embargo la obra pública este año va a tener un magnitud y trascendencia muy importante, que va a marcar el desarrollo de los próximos años.


-¿Se destaca alguna en particular?
-Sobre todo el gas natural, que ya es un hecho. A partir del mes de mayo vamos a tener que afrontar la red interna dentro del pueblo y paralelamente, las conexiones domiciliarias. Va a ser una obra que marcará un antes y un después en la vida de las personas porque eleva la calidad de vida de las familias y las posibilidades de industrias y el sector productivo de San Agustín. Se hará por etapas, la primera será de 4.500 metros de red interna que ya está planificada y a partir de allí vendrán las sucesivas.


-¿En qué sector está la cámara reductora?
-Está enfrente del colegio IPET 331, un lugar bastante cerca del centro del pueblo, pero también de ambos costados divididos por la ruta 36, por lo que se puede llegar fácilmente a ambos sectores.


-¿Esperan un impulso industrial con este servicio?
-Sí. Hemos ido sumando empresas y hay varias más que quieren radicarse aquí, no solo por el gas natural sino por la conectividad que nos dio la autovía Córdoba-Río Cuarto, que nos permite estar en la capital en media hora. Algunas empresas que quieren alejarse de las grandes urbes por los problemas que tienen, creo que van a elegir cada vez más estos destinos.


-Pero la autovía también tuvo su impacto negativo de aislamiento.
-Hubo un momento donde fue fuerte porque de un día para otro se sintió un cierto vacío por la cantidad de vehículos. Con el transcurso del tiempo comenzaron a entrar nuevamente porque San Agustín tiene lugares tradicionales de muchos años, que la gente sigue eligiendo para desayunar, almorzar o cenar. Por supuesto que algo impactó negativamente para algunos comercios que vivían de este tráfico vehicular. De todos modos, San Agustín tiene una vida propia y no dependió jamás de la ruta 36. El tráfico vehicular va de la mano de la actividad minera, agrícola-ganadera, metal-mecánica, y eso hace que tengan que seguir entrando al pueblo. Desde el Municipio tratamos de acompañar con eventos y situaciones que convoquen a la gente y salieron bien logrados. No veo un impacto negativo significativo.


Diversificación
-¿San Agustín sigue siendo un pueblo minero?
-Creo que la actividad metalmecánica también es importante de la mano de Nemak Argentina. En cuanto a la agrícola-ganadera, contamos con un feed-lot que debe ser uno de los más grandes de la provincia y cada día se van sumando más industrias. Diría que es un pueblo preponderantemente minero porque tiene tres empresas grandes y otras tres un poco menores, pero que también generan puestos de trabajo y hacen que el rubro se potencie más.


-¿Lograron avanzar en el área turística?
-Creo que el camino iniciado en esta materia, es el correcto. Hoy tenemos un problema por la falta de inversión privada y de infraestructura, estamos generando cada vez más eventos turísticos, culturales y deportivos y nos va excelentemente bien, pero nuestra capacidad hotelera colapsa y le damos posibilidad de crecimiento a otras localidades cercanas. Sin embargo, el turismo itinerante generado, va creciendo y el sector privado creo que lo nota.


Urbanismo
-¿Que acciones habitacionales tienen en marcha?
-Entre fines del año pasado y principios del actual, terminamos dos viviendas más con materiales y mano de obra municipal y actualmente estamos empezando otra más. A su vez entregamos material para dos viviendas y los beneficiarios pondrán la mano de obra. Además, tenemos prácticamente concluido un loteo que se demoró un poco por la espera de la autorización del dueño de un campo por donde pasa la red eléctrica. Están todos los materiales para iniciar el tendido. Son 55 terrenos municipales, de los cuales 40 son de características sociales a pagar en costo muy bajo en comodísimas cuotas.


-¿Cómo combaten el fantasma de las inundaciones?
-Tenemos una obra hídrica muy importante de comienzo inminente que será muy importante y llevamos adelante con el gobierno de la Provincia. Consiste en la construcción de cinco lagunas de retardo de agua, una obra estipulada en 4.600.000 pesos. Se realizan en zona de sierras y tienen la misión de impedir la bajada abrupta de las aguas. A partir de eso, será menor la cantidad que entra al pueblo y en un lapso más prolongado. Dentro de la misma obra se hace el ensanche de los dos desagües que pasan por ruta nacional 36 pero están un poco demorados porque esperamos la autorización de Vialidad Nacional para pasar con las tuberías por debajo de la ruta. La Provincia ya tiene listo el primer desembolso para la empresa que se hará cargo de esa obra, que tiene un plazo de entre 5 y 6 meses por lo que debería estar lista para el próximo verano. En otra zona, tenemos algunas acciones municipales con técnicos nuestros que tienen que ver con el nivelado de calles.

Política
-¿En qué aspecto se siente más apoyado por el Gobierno provincial?
-Desde los 10 años trabajo en política, mi conducta partidaria ha sido siempre dentro del justicialismo. Antes de ser intendente trabajaba para el Gobierno provincial y este año fui convocado para integrar la mesa Provincia-Municipios. Por lo tanto, la cercanía con el gobierno es muy grande en todas las áreas. Creo que la Provincia a San Agustín le ha permitido un crecimiento mediante distintos proyectos y quedan obras vitales para el pueblo, que sabe verlo y en los períodos de elecciones ha respondido.


-¿De la Nación se siente distante?
-Sí. A nosotros nos fue muy mal en el gobierno K y sigue igual con este. Fui uno de los 20 intendentes de Unión por Córdoba que participamos de la famosa reunión cuando le pedimos apoyo a Rogelio Frigerio en la Casa Rosada hace aproximadamente un año. La respuesta recibida fue una falta de respeto. Nos hizo sentir que en nuestro pueblo no hay argentinos. No hay un federalismo real ni un programa institucionalizado que llegue a todos los pueblos de Córdoba. Se bajan las obras para quienes están alineados y eso es algo lamentable. En San Agustín, Mauricio Macri ganó con el 75 por ciento de los votos pero cuando empiezan a gobernar, se olvidan de esas cosas.


-¿Tiene definido postularse para un mandato más?
-No es momento para hablar de candidaturas, todavía no lo tengo definido, considero que hay que gestionar duramente y el año que viene será momento de tomar esa decisión. Hay que ser muy cauto, trato de ver qué quiere la gente, las situaciones personales y escuchar a los compañeros.

Te puede interesar
Lo más visto