Radio T

Para la salud pública, hay una comisión que extiende su apoyo

Almafuerte. Un grupo de vecinos que se define como apolítico viene acompañando al Municipio en el fortalecimiento del área sanitaria. Comenzaron con el hospital pero luego incluyeron a la residencia de adultos mayores y salas asistenciales de los barrios.

Regionales03/08/2021 Tribuna
REGIONALES - Hospital

Desde hace algunos años, un grupo de vecinos se encarga de complementar el trabajo del Municipio en materia de salud pero desde comienzos de la actual gestión, su rol se fue expandiendo.

De esta manera, la Comisión de Apoyo al Hospital extendió su nombre que pasó a incluir a la Residencia Municipal de la Tercera Edad, aunque también alcanza ahora a salas asistenciales en los barrios.

Son unas 12 personas las que integran este grupo que no tiene cargos definidos aunque de manera natural se van repartiendo roles y todos persiguen el objetivo de hacer algo por la sociedad en la que viven.

“Tenemos la responsabilidad de sostener y acompañar al Municipio en estas áreas”, explicó uno de sus referentes, Walter Guillot.

En contacto permanente con las autoridades sanitarias, la comisión se encarga básicamente de aportar el equipamiento necesario para una mejor prestación del sistema público de salud.

Para ello, cuentan con el apoyo de buena parte de la ciudadanía que aporta un canon voluntario de 50 pesos con la factura de la luz. “Son alrededor de 3000 los asociados que lo pagan y cada mes la Cooperativa nos hace una transferencia a una cuenta bancaria para que sea lo más transparente posible”, explica Hugo Arcando, encargado de la tesorería.

También reciben periódicas contribuciones por parte de instituciones como ha sucedido recientemente con el Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF), que encabeza el dirigente local Máximo Brizuela, la sucursal del Banco Santander en Río Tercero o donaciones de vecinos como ocurrió con Graciela Scorza de Menichetti. Respetando lo dispuesto en la Carta Orgánica Municipal, todos los elementos donados a esta comisión deben ser rendidos ante el Concejo Deliberante.

Otra fuente de recursos solía ser la organización de eventos, aunque la pandemia frenó esa alternativa y la última vez que se recaudó por esa vía fue gracias al exitoso festival gastronómico “Picnic”, allá por febrero del año pasado.

A pesar de las limitaciones actuales, se muestran conformes con los resultados alcanzados y se siguen trazando objetivos en torno al mejoramiento de estos espacios claves para la salud de los almafuertenses.

Desde la incorporación de equipamiento médico hasta la colocación de calefactores, aires acondicionados, televisores, griferías o mosquiteros, pasando por el arreglo de muebles, cocinas o sellado de ventanas, son múltiples las tareas que ya hicieron en el hospital, la residencia y las salitas.

Según manifiestan, la prioridad en estos momentos, pasa por contribuir a la descentralización del nosocomio, ya que por el crecimiento de la ciudad a muchos habitantes les queda distante. En ese proceso, consideran clave inaugurar una tercera sala asistencial en barrio Pinares, que se sumará a las que ya funcionan en Sol de Mayo y El Salto.

Para ello ya cuentan con equipamiento entre el que se destaca un sillón odontológico y los profesionales que actuarán allí para prestar además, los servicios de pediatra, laboratorio y vacunatorio. Resta concluir algunas tareas de infraestructura, a cargo de personal municipal con colaboración del centro vecinal.

Con respecto a la residencia donde se encuentran unos 15 abuelos, Néstor Fernández, quien fue el nexo para acercar a esta comisión, resaltó la extrema responsabilidad con que se llevaron a cabo allí las mejoras mencionadas, buscando evitar cualquier riesgo de contagio.      

Con un escenario de mayor alivio por el avance de la vacunación, espera que se pueda avanzar en una solución para los “pozos negros” del lugar, el sellado de ventanas, arreglos de humedad en los techos y nueva ropa para el personal, entre otros objetivos trazados.

Mientras tanto una nueva campaña de socios está en marcha para que más ciudadanos colaboren mediante el canon que se cobra con el servicio de energía.

Igualmente, aclaran que la comisión también tiene las puertas abiertas para el que se quiera sumar, sin importar su signo político ni afinidad con las actuales autoridades municipales.

“Siempre se necesita de la colaboración, somos de la idea que hay que hablar menos en el bar y comprometerse más con las instituciones”, afirman desde la Comisión de Apoyo al Hospital y la Residencia de la Tercera Edad.

Te puede interesar
Lo más visto