
Proponen crear un mecanismo de incentivo para crear empleo y favorecer la mano de obra local
La iniciativa del Frente Todos por Río Tercero propone la obligación de contratar empleados con domicilio en Río Tercero para el sector público en el caso de empresas prestadoras de servicios y obras públicas licitadas o contratadas por el Estado Municipal. E incentivos tributarios para el empresario que lo haga en el sector privado.
Locales22/07/2021 Tribuna


A pesar del complejo contexto que sufre la economía y la actividad en el país, es posible incentivar la creación de empleo genuino y priorizar la mano de obra local
Así lo entiende el bloque del Frente Todos por Río Tercero, que presentó un proyecto de ordenanza en tal sentido.
La iniciativa propone la obligación de contratar empleados con domicilio en Río Tercero para el sector público en el caso de empresas prestadoras de servicios y obras públicas licitadas o contratadas por el Estado Municipal. E incentivos tributarios para el empresario que lo haga en el sector privado.
Para este último caso, se prevé la creación de un régimen especial es crédito fiscal a través de la Tasa al Comercio e Industria, equivalente hasta al treinta por ciento (30%) de la totalidad de los pagos efectuados en concepto de dicha tasa, cuando demuestren haber generado un mínimo de diez por ciento (10%) más de puestos de trabajo de jornada legal completa respecto a los existentes en promedio durante el año previo a la presentación.
Según la norma, dicho crédito podrá ser imputado, a su elección, al pago de tributos no prescriptos correspondientes al mismo contribuyente aunque se refieran a distintas obligaciones tributarias.







Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.








Temporada. Almafuerte reporta cifras récord: Inyección económica superior a los $135 millones en el finde largo de noviembre 2025
La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.










